“Nos queda la última sección del Siberia Raid, es un trekking corto donde debemos superar un desnivel importante. Parece fácil que podamos sumar unos cuantos puntos más, pero mi compañera Ester ha acusado la sección de bicicleta y no se encuentra con muchas energías. Yo me encuentro bien, he llegado bastante entero al final de la carrera, y no lo dudo, debo de ayudarla como pueda. Esta vez no tengo ningún sistema de remolque, pero un simple gesto como poner mi mano en su espalda y empujarla un poco hizo que nuestro ritmo de carrera aumentara. Ester empezó a sonreír, afiló sus habilidades orientadoras y acabamos el Raid a lo grande. Quién nos iba a decir que un simple gesto pudiera ser tan importante”

Una de las miles de aspectos que me encanta de los Raids de Aventura es el trabajo en equipo, ya que entre todos podemos dividirnos el trabajo, psicológicamente es una ayuda excelente cuando nuestro cerebro no nos deja tranquilos (unos cuantos chistes siempre ayudan), y un aspecto maravilloso es que podemos compartir nuestras fuerzas, remolcando al miembro más lento.

Un aspecto básico en montaña es ir siempre al ritmo del más lento, y esto se extiende a los Raids, pero aquí tenemos un gran truco, podemos diseñar un sistema de remolque y hacer que el rendimiento global del equipo mejore (en mi club le hemos dado nombres tan curiosos como el “arrastra-troncos” o mi preferido, el “arrastra-zombies”.

Voy a resumir el trabajo de Grabowski y Gram (2008), donde diseñaron un protocolo para demostrar si vale la pena o no remolcar al compañero.

La investigación

Para ello, se escogió a 15 corredores para que hicieran un tests de carrera de 10 Km, y como conclusión, se expone que el rendimiento en el test mejoró en un 15%, casi 8′ menos de tiempo. Si bien esto parece muy poco, imagínate esto mismo pero en una carrera de 300 Km, el ahorro de tiempo es determinante para una buena marca.

¿Afectan la diferencia de marcas entre remolcador y remolcado?

Por supuesto, es muy importante la diferencia de marcas entre el remolcador y el remolcado, y este 15% de mejor ocurre entre deportistas con marcas de 15′ entre ellos (lo que es una diferencia enorme en una carrera de 10K).

Para otros niveles, veamos esta tabla, teniendo en cuenta que el remolcador tenía una marca de 35′ en 10K:

Marca del remolcado en 10KAhorro de tiempo al ser remolcado
40′2′
45′5′
50′7’30”
55′10′

¿Influye el peso del remolcado?

Pues, como parece lógico, cuanto más ligero sea el deportista remolcado, mayor ahorro de tiempo va a haber, ya que con la misma fuerza aplicada, podrá ayudar más al remolcado.

Vamos a ver una tabla parecida a la anterior, pero relacionando diferentes pesos del remolcado. Como referencia, el remolcador pesaba 70 Kg, teniendo en cuenta además que la marca del remolcado es de 50′ en 10 K:

Peso del remolcadoAhorro de tiempo al ser remolcado
80 Kg7′
70 Kg7’30”
60 Kg8′
50 Kg9′

¿Cómo influye en distancias más largas?

Muy bien, sabemos que esto funciona en carreras de 10 K, pero, si alargamos las distancias, ¿seguirá habiendo mejora?, vamos a comparar el ahorro de tiempo en distancias de 10K, 20K y 42,2K, con un remolcador de 70 Kg y 35′ en 10K, y un remolcado de 70 Kg y 50′ en 10K.

Lo que observamos en la siguiente tabla es que se mantiene esa mejora de aproximadamente el 15%:

Distancia del testAhorro de tiempo al ser remolcado
10K7,6′
20K16,1′
42,2K34,3′

Poder ahorrar en trekkings largos más de media hora nos hace reflexionar sobre la inmensa utilidad del remolque de compañeros.

Conclusión

Después de analizar esta investigación no queda duda que diseñar un sistema de remolque que ayude a los compañeros con peores marcas es esencial. Debemos pensar en una estrategia para esto, ayudando los corredores más rápidos a los más lentos; y los más pesados a los más ligeros.

Por supuesto, hay que entrenar esto, para conseguir la fuerza de ayuda suficiente para ayudar al remolcado, y que no agote excesivamente al remolcador. También podemos valorar en qué secciones hacerlo y en cuáles no, así como el efecto psicológico en el remolcado, ya que no a todo el mundo le sienta bien sentirse remolcado.

Quedan muchos retos pendientes de investigar, como por ejemplo el efecto del remolque en las secciones de bicicleta de montaña o kayak.

Seguiré informando de toda investigación de calidad que llegue a mis manos, para poder arrojar algo de “luz científica” a este deporte que amamos como son los Raids de Aventura.

Bibliografía

Grabowski, Alena & Kram, Rodger. (2008). Running with horizontal pulling forces: The benefits of towing. European journal of applied physiology. 104. 473-9. 10.1007/s00421-008-0785-8.