Cuando salgo a la montaña a entrenar, es mi inseparable compañera: mi mochila. En ella llevo todo lo que necesito para entrenar horas y horas en la naturaleza: comida, ropa, agua, botiquín, material para la bicicleta… ¿Te has planteado alguna vez si vale la pena llevar la mochila cargada o es mejor aligerar para rendir más? Vamos a arrojar algo de luz…

Para ello, Fagundes y colaboradores (2017) intentaron entender cómo afecta el transporte de cargas en nuestros factores de rendimiento, es decir, comprobaron cómo variaba la Velocidad Aeróbica Máxima (VAM), el Primer (VT1) y Segundo Umbral (VT2) según se hacía el esfuerzo sin carga, con un 7% del peso del atleta y con el 15%.
Para ello, se hizo una serie de tests progresivos, tanto máximos como submáximos. Aquí os dejo algunos resultados:
SIN CARGA | 7% DE CARGA | 15% DE CARGA | |
VAM | 18 +/- 1,7 Km/h | 16,7 +/- 1,6 Km/h | 15,7 +/- 1,6 Km/h |
VT2 | 14,8 +/- 1,4 Km/h | 13,7 +/- 1,4 Km/h | 12,8 +/- 1,2 Km/h |
VT1 | 9,09 +/- 1,4 Km/h | 8,5 +/- 0,8 Km/h | 8,6 +/- 0,7 Km/h |
La conclusión a la que se llegó fue que la carga de la mochila no afectaba significativamente, aún así, las largas horas de esfuerzo que implica correr una Carrera de Aventura hacen que estos pequeños decrementos sumen de cara al resultado final de la carrera, perdiendo tiempo en meta, llegando fuera de la hora límite o cometiendo errores de navegación por la fatiga extra.
A intensidades altas, entre la zona VT2 y la VAM, se comprobó que a cada incremento de la carga del 1%, nuestra velocidad bajaba otro tanto 1%. Por ello, el peso de la mochila se vuelve crítico cuando estamos en raids de corta duración o en secciones con mucho desnivel positivo, donde podemos mantener esas intensidades.
Como consejo práctico, es esencial para los Raids de Aventura largos entrenar el VT1 con la mochila tal cual la llevaremos en carrera, ya que así mejoraremos nuestro rendimiento a través de una mejora de la Economía del esfuerzo.
No olvidemos que el entrenamiento con mochila es “Fuerza específica”, y que para un mejor desarrollo de esta fuerza, hay que entrenar la “Fuerza general” en fases previas de la temporada con entrenamiento con pesas.
Bibliografía
Fagundes AdO, Monteiro EP, Franzoni LT, Fraga BS, Pantoja PD, Fischer G, et al. (2017). Effects of load carriage on physiological determinants in adventure racers. PLoS ONE 12 (12): e0189516.