Correr por montaña me atrapa, me conecta con el terreno que piso, me transporta a una era donde los cazadores dependían de sus piernas y su resistencia para poder comer los siguientes días y meses. Cada minuto que he corrido por montaña ha valido la pena, ya sea en un monte cercano a casa mientras entreno o en una Ultra Trail en Pirineos o los Andes.

Cualquiera diría que es lo mismo que correr en asfalto, o que, total, es como hacer senderismo pero un poco más rápido. No lo siento así: la filosofía es diferente, aquí buscas más fluidez, no parar, recorrer más kilómetros en menos tiempo, sientes el viento en tu cara mientras te lanzas a un descenso vertiginoso de varios kilómetros.
¿Un deporte social?
Siguiendo la estela de deportes muy sociales como el ciclismo, siguen proliferando clubes, y grupos de entrenamiento de trail que llenan nuestras montañas cada día. Por ello, contactar con este tipo de asociaciones, o empezar a correr por montaña con nuestros amigos que ya se aburrían de solo andar; parece una manera ideal de pasar nuestro tiempo de ocio en compañía y conociendo gente nueva.
Es más, el calendario de carreras es tan extenso, que es fácil encontrarte en un evento competitivo con cientos de personas que hacen lo mismo que tú.
Ahora, cuando empiezas a pasar la barrera de competir en medias maratones y te encaras a los maratones y especialmente más allá (los míticos ultra trail), es posible que te sea más difícil cuadrar agendas para entrenar, pues necesitarás más horas de entrenamiento que el corredor medio.
Si temes por ello, siempre puedes organizar tus rutas para que por lo menos tus compañeros te sigan en algún tramo.
¿Necesito correr 3 horas por montaña todos los días?
NO, y lo escribo en mayúsculas para que quede claro.
Lo primero que necesitas es entrenar fuerza, como te expliqué en este artículo . Una vez cumplidos los requisitos de fuerza, ya podemos pensar en correr, y no hace falta estar todo el día en la montaña.
La mayoría de nosotros tiene un trabajo, familia, amigos, otras aficiones… y todos esos ámbitos pueden llegar a verse afectados si te centras solo en correr y correr.
Puedes correr en llano, y alternar sesiones intensas HIIT con carreras suaves y lentas. Esta combinación hará que aproveches el tiempo mucho más y que los entrenamientos largos en montaña los disfrutes más.
¿Qué necesito para correr por montaña?
Los requisitos son muy parecidos a lo que te comenté en el artículo de senderismo, si bien aquí iremos más ligeros ya que tardaremos mucho menos en hacer las mismas rutas.
Vamos con otra lista de control:
- Navegación: te insistiré siempre, necesitas aprender a orientar, por lo que deberás aprender a utilizar el mapa y la brújula, además de llevar un dispositivo GPS, que en este caso te recomiendo que sea un reloj con GPS y pulsómetro, para así poder controlar la intensidad en pulsaciones y en ritmo de minuto/km.
- Mochila con camelback: la mochila de trail será más ligera y tendrá más compartimentos para barritas, geles y bidones. El Camelback es esencial pues es una manera sencilla y rápida de beber agua sin pararte a abrir la mochila.
- Ropa: aquí también hay que valorar la norma de las 3 capas, si bien suelen ser más finas y ligeras. Recomiendo llevar una prenda para la cabeza, ya que pasamos muchas horas expuestos al sol.
- Calzado: la selección de la zapatilla ha dado para escribir miles de artículos. No te vale la zapatilla de asfalto, ya que la suela necesita mayor capacidad de agarre.
- Bastones: para recorridos largos es un buen complemento. Es recomendable que sean plegables por si hay que pasar tramos de trepa en el que necesites tus manos.
El trail running nos puede abrir la puerta a otros deportes
La carrera de montaña tiene toda clase de variedad de carreras, tanto en distancia, dificultad como en tipo de terreno o tipo de carrera (relevos, por etapas, duatlón de montaña…).
Pero si te cansas de seguir un recorrido ya establecido, puedes añadirle un componente de aventura en carreras de orientación, donde tú eres el que elige el recorrido para pasar por los puntos intermedios de control.
Tienes carreras de toda clase de dificultades y distancias hasta llegar a los Raids de Aventura, donde la carrera de montaña tiene su lugar, mientras estás acompañado de tu equipo, orientando con tu mapa y encaminándote a completar una carrera donde combinarás mountain bike, kayak y trail running.
Pero para ello, deberás de dominar el mundo de las dos ruedas, ¿preparad@? Sigue leyendo los siguientes artículos…