
Probar las vías ferratas debería de ser un reto obligado para todo amante de la naturaleza y la montaña. Hasta ahora nos hemos acercado a la montaña haciendo senderismo. Hemos acelerado el ritmo corriendo trail y rodando en bicicleta de montaña. Y para finalizar, hemos surcado las aguas a ritmo de kayak y paddle surf.
Pues eso, ya va siendo hora de que probemos las actividades verticales, y no se me ocurre mejor manera que practicar las vías ferratas, un deporte a medias entre el senderismo y la escalada.
Si has ido leyendo mis artículos, sabrás que le tengo miedo a las alturas, pero que aun así me lancé a probar las vías ferratas, escalada, barranquismo… Todo esto lo he podido afrontar poco a poco, empezando por actividades muy sencillas para posteriormente progresar a retos más apasionantes. ¿Resultado? Una felicidad absoluta al completar mis retos progresivamente.
¿En qué consiste las vías ferratas?
Se trata de una ruta vertical, asegurado con elementos que te facilitarán tu progresión:
- El cable de vida: se trata de una serie de tramos de cable metálico al que irás enganchado constantemente. Este cable se divide en tramos, ya que en caso de caída (una posibilidad bastante improbable por el diseño de las rutas). acabarías a poca distancia de donde estabas.
- Escalones: una serie de elementos de hierro, comúnmente llamados “grapas”, te facilitarán el agarre de manos y apoyo de pies. Así, subirás casi por “una escalera”. Suelen ponerse en sitios estratégicos, según el relieve del terreno y la dificultad que quiera establecer el diseñador de la vía.
- Puentes de mono: en algunas vías hay cables suspendidos en el aire para superar ciertos obstáculos. Aunque dan mucha impresión, son muy seguros y si dominas tu miedo, la sensación aérea es brutal.
- Anclajes: sobre todo encontrarás anclajes para hacer rápel (descenso con cuerda), aunque las vías más fáciles suelen tener vías de escape para ir caminando
¿Qué material necesito?
- Casco: indispensable en toda actividad vertical de montaña.
- Mochilla: al material básico de senderismo hay que dejarle hueco para los materiales específicos que comentamos aquí, por lo que necesitarás una mochila de unos 30-40 litros.
- Arnés: es la unión entre tu cuerpo y el kit de ferratas. También te servirá para escalar.
- Kit de ferratas: es una prolongación del arnés con dos enganches, indispensable para cambiar de tramo, ya que desengancharás uno y luego el otro.
- Cuerdas, mosquetones, descensores: en vías más difíciles, y cuando quieras hacer esta actividad por ti mismo, necesitarás cuerdas de montaña, descensores (cesta, ocho…), mosquetones, cintas… de cara a superar cualquier imprevisto. Para esto necesitas una formación específica y constante.
¿Cómo empiezo?
Busca un guía de montaña o empresa de la zona donde quieras iniciarte. Si te gusta siempre estarás a tiempo de formarte más, comprarte el material…
Las vías se clasifican en grados de dificultad. En España se usa mucho la Escala actualizada de Hüsler:
- K1 (fácil)
- K2 (poco difícil)
- K3 (algo difícil)
- K4 (difícil)
- K5 (muy difícil)
- K6 (extremadamente difícil)
No te compliques y empieza practicando en un K1.
¿Vías Ferratas en los Raids de Aventura?
Como fan de la práctica de varios deportes a la vez, siempre te voy a recomendar que pruebes a correr un Raid/Carrera de Aventura.
Estas pruebas de orientación, aunque se basan en secciones de trekking, bicicleta de montaña y kayak, suelen sorprendernos con pruebas especiales. Y una prueba especial que se suele ofrecer es el de las vías ferratas, asi que… ¿hay deporte más completo que éste?
Por ello, no lo pienses más, iníciate al mundo vertical, prueba las Vías Ferratas.