Las aguas bravas son una auténtica fuerza de la naturaleza. Manejarte dentro de ellas requiere fuerza, habilidad y pasión. Como ya te comenté en este artículo, puedes intentar surcar las aguas en todo tipo de embarcaciones. Para ello, deberás de conocer tu nivel de habilidad y si ese río será fácil o difícil para ti. Para ello, se divide los ríos en tramos y se le asigna una “Clase” de dificultad. Así, tu seguridad aumentará si te hará consciente de qué puedes afrontar y qué no.

¿Dónde consulto las clases de aguas bravas?

Para ello deberás buscar guías de ríos, ya sea en forma de libro-guía o en páginas web, vídeos o podcasts. Algunos ejemplos que he encontrado son los siguientes (si encuentras más, escríbeme para añadirlos, pues no he encontrado recursos interesantes en latinoamérica):

Clases de aguas bravas

  • Clase 1: aguas tranquilas, ideal para principiantes.
  • Clase 2: combinación de aguas tranquilas y olas suaves. Hay que saber las maniobras básicas de remo.
  • Clase 3: aguas bravas, con tramos de olas continuas pero sin peligro considerable. Esta clase puede requerir una maniobra importante en la balsa. En este nivel se necesita experiencia y fuertes habilidades de remo.
  • Clase 4: tramos con rápidos muy seguidos. Requiere un nivel de habilidad más avanzado.
  • Clase 5: solo apto para profesionales y expertos. Olas grandes, gran volumen, posibilidad de rocas y peligros grandes, posibilidad de una caída grande, requiere maniobras precisas.
  • Clase 6: rápidos imposibles de pasar sin peligro.

Aguas bravas en Carreras de Aventuras

Cada Raid es diferente, y todo depende mucho de la zona donde se haga. En muchas áreas las secciones de kayak se limitan a pantanos o a kayak de mar. En aquellos Raids con aguas bravas, deberemos de consultar la información de la organización. Si es un raid corto, iremos con un guía titulado. En un raid de expedición podemos encontrarnos la ayuda de un guía o puede ser que se nos exija un nivel máximo de navegar en clase 4.