Recuerdo un verano en el que me fui a estudiar inglés a Reino Unido. Las escuelas de idiomas suelen organizar excursiones para sus alumn@s. Ya había ido a alguna con ellos a otra excursión, y resultaban actividades muy sedentarias, y yo necesito movimiento. Bien, pues la excursión se organizó a Lakes District , un parque natural británico que me hacía mucha ilusión visitar. En seguida me lancé a una librería a buscar alguna guía sobre la zona, y sí, los había muy completos, con mapas y toda clase de consejos. Finalmente, mientras el grupo pasaba la tarde en un bote por el lago (insertar muchos bostezos aquí,jej), yo me fui a hacer una maravillosa ruta de Senderismo. Así que, antes de nada diseña tu biblioteca de rutas por montaña y nada te parará.

Así, si quieres descubrir nuevas zonas naturales de la mano de los mejores expertos de la zona, empieza a seleccionar bibliografía adecuada. No habrá dinero mejor invertido, y te ahorrará muchas horas de búsquedas por Internet. Y Ya que estás, sería conveniente adquirir manuales técnicos para los deportes de montaña que hagas. Algunos te descubrirán trucos muy útiles, y otros te servirán para recordar aprendizajes previos en cursos y salidas a la naturaleza.

1º Busca un libro que sea el más importante de tu deporte

Voy a comentar libros, que te pueden ayudar en tu proyecto “Diseña tu biblioteca de rutas de montaña”:

  • Senderismo/ Montañismo / Alpinismo / Escalada : hay un libro que es una auténtica biblia y que se ha ido perfeccionando durante más de 50 años hasta la 7ª edición actual: Montañismo, la libertad de las cimas . En este libro empezarás desde cero, leyendo sobre básicos como la equipación, la meteorología, alimentación, acampada, preparación física, orientación… Solo con esta primera parte ya serás un senderista de primera. A partir de aquí, empieza tu carrera como montañero leyendo sobre los principios básicos de la escalada, la escalada en roca y la progresión en nieve. Si eres capaz de aplicar todo lo expuesto en el libro, serás un alpinista de primera.
  • Vías Ferratas: el libro del guía de montaña David Mora, Manuel de progresión y conducción en vías ferratas es un básico para todo aquél que quiera iniciarse en el mundo vertical a través de las vías ferratas. Es más, muchas de las técnicas de seguridad que te muestra el autor te servirán para cualquier actividad de progresión en montaña.
  • Ciclismo de montaña : un libro del que tengo pendiente seguir reflexionando y aprendiendo es Técnicas maestras de Mountain Bike . La progresión metodológica llevada a cabo por Brian Lopes es excelente para aprender desde cero fundamentos técnicos que no hemos aprendido en nuestros inicios. Muy pocos de nosotros hemos aprendido en escuelas con entrenadores de calidad.
  • Raids de Aventura: en este ámbito hay pocos libros de una calidad excelente, pues la mayoría se basan en experiencias personales. En cuanto a la preparación física de estas pruebas, no recomiendo ningún libro, pero a a nivel de orientación y estrategias de carrera, hay un libro que me ha resultado muy útil, Squiggly Lines del raider internacional Mark Lattanzi.

2º Busca guías de las zonas que más visites

Parece una obviedad, pero antes de lanzarte a conocer zonas lejanas, pregúntate si conoces los entornos naturales de tu entorno, si has recorrido todas las rutas posibles. Igual te estás perdiendo algún recodo olvidado que te puede aportar experiencias inimaginables a tu actividad montañera. Una buena biblioteca de rutas por montaña debería de estar llena de libros – guías de tu zona.

Como yo vivo en la zona de Alicante (España), voy a comentar qué guías tengo yo en casa:

Suelo ir tanto como puedo a las grandes cadenas montañosas de Sierra Nevada (Granada), Pirineos (Huesca y Lleida) o la Sierra de Guadarrama (Madrid), así también tengo una colección de Mapas-guía:

3º Antes de viajar a a una zona desconocida, adquiere libro-guía

Nada como una buena búsqueda por internet nos ayudará a introducirnos de lleno en la zona. Por ejemplo, las veces que he ido a Reino Unido a hacer montaña, estas son las guías que adquirí:

  • Walking the West Highland Way (Cicerone) : una excelente guía para hacer esta travesía escocesa de Milngavie a Fort William. Cada página es un mapa fácil de seguir, con todos los elementos del terreno a tener en cuenta en cuanto a fuentes, alojamientos, parques…
  • Lake District (Cicerone) : rutas sencillas en un parque natural espectacular.

Hay cientos de sitios a los que me gustaría ir, así que dejo aquí un listado de posibles guías a comprar en un futuro (dejadme en comentarios vuestras recomendaciones):

  • Los Andes: una guía para escaladores y esquiadores (John Biggar): este guía de montaña escocés ha creado un manual con “detalles de cómo escalar los 100 principales picos de 6000m en los Andes, además de información de rutas para aproximadamente 300 otros picos. Hay más de 240 diagramas de rutas, 150 fotos adicionales y 80 mapas de croquis”
  • Perú. 15 trekkings y 45 ascensiones: “completa guía del país sudamericano más montañoso, que nos presenta por medio de motivadoras fotos a todo color, croquis de ascenso sobre fotografías y detallados mapas”.
  • Ecuador. A climbing guide: “esta guía nos presenta con todo detalle la ascensión a 20 de los mayores picos del país, incluido el volcánico “Big 10”. Ilustrado con 25 fotografías, 17 mapas y 24 topos, incluye una introducción a la historia, la geología y geografía del país y nos ofrece interesantes consejos sobre recursos en la escalada, transportes, provisiones, enfermedades, etc. Incluye chiles, cotocachi, mojanda, ilinizas, carihuariazo, chimborazo, imbabura, cayambe, antisana, sincholagua, rumiñahui, cotopaxi, quilindaña, hermoso, tungurhua, el altar, sangay.