La pregunta de cómo buscar rutas en la naturaleza me la he hecho muchas veces a lo largo de mi vida. De verdad, cuando empecé a interesarme en los deportes en la naturaleza, no me veía capaz ni de descubrir las rutas que había a 10′ de mi casa. En los inicios de internet no había muchos recursos, y el más utilizado era el boca a boca. El recurso que nunca ha fallado es el dominio de mapas y brújula, pero aun así, es bueno aprender de personas que ya han hecho rutas por la zona que buscas.

Cuando queremos responder a la pregunta de cómo buscar rutas en la naturaleza, lo que realmente vamos buscando son reseñas. Es decir un artículo detallado de una ruta que nos provea del mapa, kilometraje, desnivel, dificultad, track GPS, fotos, vídeos y un relato sobre la ruta recorrida. En el caso de actividades verticales, puedes encontrar croquis, que te detallan la dificultad de cada tramo e incluso el material necesario.

No vamos a encontrar una única fuente maravillosa de información que nos diga todo lo que tenemos que hacer. Hay que tener en cuenta que los diversos autores suelen estar especializados en un único deporte y una única zona. Por ello, aunque te voy a dar varias ideas de las que utilizo yo para inspirarme, es tu trabajo buscar en Internet las fuentes adecuadas para tu deporte y para la zona a donde quieras ir.

He dividido las posibles fuentes de información en webs donde leerás la información, podcasts donde la escucharás, y canales de vídeo donde la verás.

Webs

Para los que les gusta leer y para los que no, ya que las webs albergan toda clase de textos, imágenes, vídeos, archivos… Siguen siendo la base de Internet.

  • Wikiloc: mi principal fuente de inspiración, es una base de datos de tracks GPS. Si esto ya es algo maravilloso, la web da la posibilidad de hacer reseñas escritas y acompañarla de fotos. No cubre por igual todas las zonas del mundo, pues depende la información depende de los usuarios. Como primera opción, Wikiloc es tu web ideal.

A partir de aquí, voy a intentar buscar webs interesantes de diferentes zonas del mundo, que te pueden servir como ejemplo para tus búsquedas:

  • Komando Kroketa: toda una enciclopedia de Reseñas en España. Cubren rutas de Senderismo, Alpinismo, Vías Ferratas y Escalada. Las reseñas combinan texto y fotos donde detallan direcciones a seguir. Cada reseña tiene multitud de enlaces a tracks GPS o rutas por la zona.
  • Andeshandbook: web de referencia para descubrir los Andes elaborada por la Sociedad Geográfica de Documentación Andina. Puedes usarla de manera gratuita, y también tiene una versión de pago para la consulta ilimitada de artículos y descarga de tracks. Si colaboras con ellos de manera activa, la suscripción es gratuita.

Podcasts

La radio sigue de moda en formato podcast. Bájate una aplicación de podcast e investiga los programas que más te interesen. Ideal para escuchar paseando o en nuestros trayectos en el coche.

  • Mochileros Podcast: excelente programa donde se habla de toda clase de experiencias montañeras a lo largo del mundo. Muy en la línea que yo sigo, con una perspectiva amplia de los deportes en la naturaleza.
  • Planeta Montaña: muy en la línea del anterior, con mucha narrativa sobre historias desconocidas sobre las actividades de montaña.
  • Maldita Montaña: programa que combina consejos de buenas prácticas en montaña con rutas interesantes, especialmente en Pirineos.
  • Hacia lo salvaje: podcast de naturaleza y aventura desde un punto de vista femenino. ¡Ponte las gafas violetas!
  • Planeta Kayak: porque no todo es montaña, aquí tienes un programa centrado en el Kayak y la Piragua.
  • Rock&Joy: podcast centrado en el mundo de la escalada.

Canales de vídeo

El formato más de moda últimamente. Una manera de ver la televisión totalmente diferente, donde una multitud de temáticas y de estilos te inspirarán a lanzarte a la aventura.

  • Trotamundos Aventura: en Ecuador descubrimos una asociación dedicada a promover los deportes en la naturaleza. En su canal encontrarás vídeos y podcasts sobre sus aventuras. No os perdáis sus análisis de mapas de Carreras de Aventuras.
  • Viajar and Roll: las peripecias viajeras de un aficionado al bikepacking y las autocaravanas.
  • Escuela Española de Alta Montaña: serie de cápsulas informativas de valor incalculable relacionados con las actividades de montaña.
  • Laura Celdrán: Laura es instructora de Mountain Bike. En su canal nos da consejos sobre técnica y mecánica, además de darnos a conocer rutas salvajes.

Conclusión

Como ves, las reseñas “puras” de montaña las encontramos más en las webs, pero escuchar estos podcast y ver estos canales de vídeo te inspirarán y te llevarán a multitud de fuentes de información y así seguir aprendiendo a cómo buscar rutas en la naturaleza. Sigue investigando, y si ves alguna web, podcast o vídeo interesante, ¡no dudes en escribirme!