Uno de los aspectos que menos valoramos cuando hacemos deportes de aventura es llevar un botiquín y material de seguridad. Hasta que tenemos un evento desagradable y nos damos cuenta de que estamos en medio de la montaña /pantano/mar y no podemos hacer nada para asistir al lesionado. La sensación puede ser muy frustrante, además de podernos llevar a situaciones que nadie se quiere encontrar.

Según la excelente guía de “Montañismo: la libertad de las cimas” de la Editorial Desnivel:
“En una salida a la montaña cada persona debe de llevar un botiquín básico personal”.
Todos los elementos del botiquín de los que hablaremos ahora deben de estar dentro de una bolsa de plástico para impedir que se humedezcan los materiales de vendaje. A los elementos básicos del botiquín habrá que añadirle fármacos que debamos de tomar por prescripción médica.
Elementos del botiquín individual
- Tiritas: 6 tiritas de 2,5 cm. Para cubrir pequeñas heridas
- Puntos adhesivos: tres de varios tamaños. Cerrar pequeños cortes.
- Gasas estériles: 15 de 10×10. Cubre pequeñas heridas
- Compresas sanitarias: una, para absorber y controlar hemorragias
- Apósitos con medicamento cicatrizante (Linitul): 2 de 10×10. Cubre rozaduras y quemaduras.
- Venda autoadhesiva en rollo: 2 rollos de 5×5 cm. Fija vendajes y protecciones
- Esparadrapo: 1 rollo de 5cm de ancho. Múltiples usos.
- Vendas triangulares o pañuelo: dos de 90×90 cm. Para hacer cabestrillos.
- Piel artificial: una caja pequeña. Proteger zonas con ampollas.
- Povidona yodada (betadine): un frasco para curar heridas superficiales.
- Alcohol o jabón (pastilla, líquido o sobres): un frasco o pastilla pequeña, para limpiar la piel.
- Termómetro clínico
- Sobres de azúcar: 4, para controlar hipoglucemia.
- Aspirina: 6 tabletas. Dolor de cabeza y otros.
- Kit de anafilaxis (epinefrina): para reacción alérgica grave.
- Antihistamínico: 6 tabletas. Para reacciones alérgicas.
- Venda elástica: una de 5 cm de ancho, para posibles esguinces.
- Guantes de látex: dos pares.
- Imperdibles: 2, para múltiples usos.
- Pinzas: un par, para retirar astillas, garrapatas, limpiar heridas…
- Bolsas de plástico: para desechar material contaminado.
- Máscarilla RCP : para administrar el boca a boca
Un botiquín “más deportivo”
A lo anterior, habría que añadirle otros elementos en actividades más de competición como las Carreras de Aventura:
- Antiinflamatorios
- Crema antibacteriana
- Antibióticos de amplio espectro
- Aceite de masaje (árnica)
- Gotas para los ojos
- Rodilleras
- Tobilleras
- Electrolitos: para deshidrataciones
- Repelente de insectos
- Crema solar (SPF 50+)
- Loción after-sun
- Pequeña jeringa y agujas: para las ampollas.
- Bolsas de calor y frío
- Purificador de agua
- Polvos para los pies
- Bálsamo lubricante para rozaduras e irritaciones: la fabrican marcas como Bodyglide. Antiguamente se hacñia de manera casera con 94% de grasa de silicona, 2% de antifúngico, 2% de antibacteriano y 2% de antibiótico. Hay que evitar las cremas con Vaselina, ya que mantienen la humedad en nuestra piel.
- Férula hinchable: para inmovilización de miembros lesionados.
Como ves, diseñar un botiquín y material de seguridad puede parecer complejo. Con la ayuda de tu farmacéutico estoy seguro que de que podrás diseñar tu botiquín ideal.