La pregunta de dónde encontrar gente para realizar deportes de montaña me lo hago muy a menudo. En mis inicios en los Raids de Aventura tuve la suerte de encontrarme con Raidermania Elx. Durante muchísimos años mi agenda de fin de semana estaba lleva de entrenamientos y competiciones donde sabía que me iba a juntar con mis amigos del Club. Sin ellos y ellas hubiera sido imposible aprender y disfrutar en tantas montañas que hemos recorrido juntos. Me han enseñado a escalar, a barranquear, a orientar, a organizar la logística de una Carrera de Aventura…

1. Grupos de entrenamiento
Es una tendencia gracias a la gran oferta de Educadores Físicos que tenemos. Si te gusta el perfil profesional de un Educador Físico, no lo dudes, contrátalo. Será mucho más sencillo aprender los diferentes deportes y técnicas, irás bien preparado físicamente y te rodearás de compañeros/as con gustos similares a los tuyos.
Si te gusta lo que hago, no lo dudes y apúntate con nosotros (en presencial en Alicante-España y en online en todo el mundo). Mis alumnos no dejan de evolucionar y de acercarse a sus objetivos.
2. Clubes deportivos y Federaciones
Las asociaciones deportivas es otro sitio para resolver ese “dónde encontrar gente para hacer deportes de montaña”. Casi todos los deportes de los que hemos hablado en mi Blog suelen estar reunidos en Clubes de Montaña.
Por ejemplo, en Argentina tienes el Club Andino Bariloche o en España el Club Peña Guara.
Pero atención, porque deportes como la Orientación, las Carreras de Aventura, el Trail Running o la Bicicleta de Montaña a veces no son acogidos en estos clubes. Hay asociaciones específicas para estos deportes, los Raids pueden integrarse en clubes de Orientación o los de Bicicleta de Montaña en clubes de Ciclismo.
Haz una buena búsqueda en internet y encuentra la asociación con la que más te identifiques. No tiene por qué ser la de tu población, si a unos kilómetros tienes otra con la que te identificas más.
3. Guías de montaña
Estos maravillosos profesionales nos pueden suponer un antes y un después en su formación. Responderán a tus necesidades de la manera más personalizada, y te llevarán a rutas que de otra manera nunca hubieras imaginado hacer. La formación técnica que te puede dar un guía de montaña te puede ahorras años de errores y progresión lenta.
Busca en asociaciones como la ASEGUIM (Ecuador), ACGME (Colombia) o la AEGM (España), te pondrán en contacto con el profesional que necesitas.
Intenta tener localizado a algún guía cerca de tu población, yo tengo cerca a David Mora, una referencia si quiero seguir aprendiendo a progresar en montaña.
4. Participar en competiciones
Las competiciones son un evento social donde centenares de personas que tienen como afición el mismo deporte se juntan para ver quién es el mejor, o simplemente probarse a ellos mismos delante de un reto de un deporte de montaña.
Ni siquiera tienes por qué competir, puedes apuntarte a probar, participar como voluntaria/o, como espectador… Es una manera de hablar con la gente implicada en un mundo en el que tú quieres entrar.
Hablando con este entorno enseguida encontrarás referencias a grupos de entrenamiento, asociaciones, foros de internet…
5. Foros de internet
Hablando de foros de internet, es imposible abarcar todos los que hay en la red, pero para mí hay un sitio donde puedes investigar: los grupos de Facebook. Buscad el más adecuado para vosotras/os, por zonas, por temática… Intenta que sea un grupo activo, con bastantes mensajes diarios. Participa, escribe, pregunta, propón…
Algunos ejemplos
- Senderismo: Amigos del senderismo
- Trail Running: Trail & Running
- Ciclismo de montaña: Ciclismo MTB
- Kayak, Paddle Surf: Locos por el Kayak
- Vías Ferratas: Amantes de las Vías Ferratas
- Montañismo y Alpinismo: Alpinismo para todos
- Escalada: Vías de Escalada Deportiva
- Barranquismo: Descenso de Barrancos
- Orientación: Deporte de Orientación
- Raids de Aventura: Adventure Racing Discussion Group
Ya no tienes excusa para encontrar gente con la que hacer deportes de montaña, ¿qué camino eliges?