La iniciación a la escalada es un reto que atrae a muchas personas que quieren meterse de lleno en las actividades en la naturaleza. Imagina una soleada mañana, te reúnes con unos amigos y vais a ese maravilloso entorno, lleno de vías de escalada con diferentes dificultades. Uno tras otro, vais superando (o intentándolo) las diferentes vías o asegurando a la compañera o compañero. Cada vía es un reto, un desafío a la mente y al cuerpo. Bienvenidos al mundo vertical.

Una persona que busque nuevos retos y que le motive conectar con la naturaleza, habrá empezado con el senderismo, el trail running, el mountain bike, los deportes de remo, las vías ferratas o el montañismo/alpinismo. Así te lo he contado en otros artículos. La escalada es un deporte complementario a estos deportes, te dará fuerza para esfuerzos de resistencia y técnica para progresar por vías de montañismo o ferratas de mayor complejidad.

Tipos de escalada

Si alguien empezara desde cero, iría saltando de un tipo al siguiente:

Boulder

Me parece una actividad ideal para la iniciación a la escalada, y de hecho, muchos colegios ya incluyen un boulder en sus instalaciones.

Se trata de escalada sin cuerda y a baja altura, buscando progresiones laterales y recorridos cortos verticales. Se trata de vías muy físicas y que dan que pensar. Un fallo solo implica un salto al suelo acolchado.

El entorno puede ser artificial (una pared con presas) o natural (alguna zona de roca llena de presas naturales.

Escalada deportiva

Aquí ya buscamos verticalidad e ir asegurados con casco, arnés, cuerda y una persona bloqueando la cuerda con un asegurador. Se suele practicar en rocódromos, excelentes escuelas de iniciación a la escalada, instalaciones con paredes verticales llenas de presas diseñadas a imitación de los agarres que puedes encontrar en la naturaleza.

Escalada equipada en roca de un largo o varios

El paso a la naturaleza nos lleva a paredes donde las presas no son tan evidentes, por lo que nuestra observación y tacto se ponen en juego.

Las vías pueden ser de un largo, es decir, llego al límite de la cuerda hasta una “reunión” y me descuelgo. O puede ser de varios largos, donde en la reunión se juntarán los dos escaladores, para ir uno “de primero” mientras el compañero le asegura desde abajo; o “de segundo”, siendo asegurado desde arriba en la zona de la reunión.

La llamo “equipada” porque la vía suele estar llena de anclajes intermedios para asegurar la cuerda y “reuniones” donde recoger la cuerda y seguir ascendiendo.

Para mí la escalada de varios largos es una experiencia más que completa, ya que hablamos de ascender a cimas de montañas por paredes verticales, toda una aventura.

Escalada clásica

Aquí hablamos de una variante extrema de la escalada. Los anclajes intermedios y reuniones desaparecen, y eres tú, con tus cuerdas, y cacharrerías varias (cintas, friends…) el que monta esos anclajes intermedios. Para auténticos apasionados a la montaña.

La escalada en las Carreras de Aventura / Raids

En este maravilloso deporte también se suele incluir pruebas de escalada de dificultad sencilla y de un largo en el caso de Raids cortos, o progresiones más largas (posiblemente más de progresión alpina que de escalada).

A mucha gente le asusta hacer estas carreras por evitar hacer las pruebas de cuerdas. Pero no hay problema, normalmente te puedes saltar estas pruebas, por lo que sumarás menos puntos o serás penalizado. Si te pones como meta competir regularmente en raids sí que deberías formarte en cursos de escalada, como los que organiza en España la FEDME.