El I Raid Tierra de Cameros, en las maravillosas y sorprendentes tierras de La Rioja (España) ha sido una vuelta a creer en mí, a disfrutar de todas las secciones del raid sin límite, sin presión de tiempos ni clasificaciones. Nuestro único afán fue hacer todo el recorrido posible con el ritmo y energías que teníamos. Esa optimización hace que llegues a tu tope técnico, táctico y físico. Llegar otra vez a la meta ha sido un placer, compartir con Javi y Tarí ha hecho que ese placer se multiplique. Después de la oscuridad del RaidAran, vino la luz de una grandísima carrera, que espero que tenga más ediciones.

La Comarca de la Tierra de Cameros sorprendió a propios y extraños con unos parajes de bosques interminables, tranquilas praderas y profundos barrancos. Una de las cosas buenas que tiene el participar en Raids es descubrir rincones del planeta donde volverías a recorrer sus tierras tranquilamente una y otra vez. Este potencial turístico es aun desconocido por muchas poblaciones, y esperemos que sigamos desarrollando un buen calendario de carreras de aventura para dar a conocer nuestro patrimonio natural.

Para las situaciones que voy a comentar, voy a comparar nuestro recorrido con el mejor equipo del I Raid Tierra de Cameros: Capra Alpina.

Agradecer especialmente a los organizadores Rubén Pérez y Urtzi Iglesias por hacernos disfrutar, y a tracktherace por poder analizar las carreras tan fácilmente.

Sección 1: orientación urbana

Como es tradicional por estos lares, empezamos con una orientación por el pueblo de Rasillo de Cameros para dispersar al pelotón de raiders. Siempre es agradable empezar con una sección así, ya que te sirve para quitar nervios, entrar en el mapa y concentrarte de cara a los retos de las siguientes secciones.

Sin prisa pero a buen ritmo, completamos la sección sin problemas.

Sección 2: BTT

Empezamos buscando la bajada a Villanueva de Cameros. Como siempre, la salida del pueblo siempre cuesta y acabamos tomando un camino diferente a los equipos punteros. Mi equipo Raidermania (azul claro) fue un poco por encima de Capra Alpina (rosa).

La entrada y salida de Villanueva se me atragantó un poco por ser ligeramente técnico, pero pudimos salir bien (estoy yendo a clases de conducción de BTT para mejorar esto).

Desde aquí empezamos una buena subida hasta la T2, sin problemas de navegación y salvando bastante desnivel positivo. Todo vale la pena cuando justo antes de la transición llegamos a una pradera mágica e idílica. Esta zona de la Rioja me estaba encantando.

Sección 3: trekking

Acto seguido venía una sección a pie muy entretenida con una parte del mapa detallada como orientación específica. Estos detalles hacen de la navegación mucho más interesante y divertida.

Encadenamos PC42, 43 y 44 sin miedo a ir campo a través ya que el terreno dejaba transitar bien.

Para la PC45 es muy curioso ver cómo nosotros buscamos camino y los Capra Alpina se fueron campo a través, tomando como referencia lineal el barranco secundario que daba al principal.

Y por si fuera poco, siguieron con la misma filosofía a la PC46, mientras nosotros buscábamos navegar por caminos (aquí los azules claros son ellos y nosotros los morados).

El bucle de mapa específico fue completado sin problemas, y en el tramo PC51-PC52 encontramos algo de dificultad para salir del barranco, saliendo por la parte norte mientras los campeones se fueron por el sur.

Un PC más, y nos fuimos a la T3, donde paramos a comer tranquilamente y acto seguido nos montamos en las bicicletas de nuevo.

Sección 4: BTT

Dado que nuestro ritmo no era muy alto, decidimos saltarnos dos PCs, por intentar no descolgarnos demasiado de la carrera. Realmente la 55 y la 56 no quedaban muy lejos, pero sí que era terreno más lento.

Lo agradecimos cuando pinché la rueda trasera (torpeza y baja presión de ruedas hacen mala combinación), y no conseguíamos ver el enlace entre la 57 y la transición. Al parecer, estaba un poco más arriba de donde estábamos.

Sección 5: trekking

La sección larga y “estrella” del I Raid Tierra de Cameros incluía la entrada a dos cuevas y un barranco seco con varios rápeles. El menú era excelente así que decidimos hacer una de las cuevas y el barranco, completando los Puntos de Control que pudiéramos por enmedio.

Los Capra Alpina empezaron con la cueva PE3 al norte del mapa, para luego enlazar todas las balizas de la sección, entrando a la cueva sur y el barranco, ¡unos auténticos campeones!.

La bajada al profundo barranco no fue fácil, pero una vez dentro, me vi rodeado de bellas paredes verticales. El ascenso al rocoso PC58 nos llevó a unas vistas impagables con el dron de la organización de testigo.

Una baliza más, y nos fuimos directos a la cueva PE1. Curiosas las diferencias de aproximación a la cavidad, con la opción sur de los Capra Alpina, menos desnivelada y directa que nuestra trayectoria.

Lo mejor de la PE1 era que el punto de control no estaba en la entrada de la cueva, sino que había que gatear a una galería interior. La aventura tiene estas cosas.

Desde aquí bajamos al barranco y línea principal que nos encaraba a la PE1 y los tres rápeles que nos permitieron ver una vegetación diferente enmedio de la noche riojana. Esto de hacer barranquismo por la noche es algo que propone la magia de los raids.

El retorno a la transición nos dio un paraje mágico, una luna llena gigante que ofrecía luces y sombras gigantescas de las paredes rocosas cameras. Hay que volver a esta tierra a degustar estos entornos mucho más lentamente.

En la T5 paramos a comer bien y a abrigarnos un poco. Tuvimos suerte con la temperatura, pero la madrugada no perdona.

Sección 6: BTT

La tercera bici de la carrera empezaba con un descenso técnico donde mis compañeros se armaron de paciencia para esperarme. Al principio me dio problemas la luz frontal de la bici, y una vez solucionado, me sentía capaz de bajar la mayoría de rampas, pero a veces tenía que poner pie a tierra por bloqueo mental o a superar obstáculos que si te parabas a observarlos, no eran tan difíciles.

Una vez en Ortigosa, hicimos el tiro con arco y una orientación por el pueblo, teniendo como objetivo principal tomar un café bien caliente, con la mala suerte de que el bar del pueblo acababa de cerrar. No agachamos la cabeza y nos fuimos directos a la siguiente sección.

Sección 7: paddle surf

El I Raid Tierra de Cameros avanzaba kilómetro a kilómetro y llegamos al Embalse González-Lacasa a completar tres balizas de paddle surf. Al principio mis compañeros no querían hacer la sección por miedo a caerse y al frío.

Al final convencí a Tarí y nos fuimos a remar entre ráfagas de niebla que nacían del agua. Esto de remar de noche era especial, y estaba dispuesto a saborearlo. Aquí debiéramos haber sumado 3 puntos, pero para ello, tendríamos que haber remado los 3.

Sección 8: BTT

Nos fuimos directos a Rasillo, queriendo completar los dos PCs más próximos. Parece mentira, pero lo que parecía más sencillo, se nos complicó bastante. Mi mente no me dejaba concentrarme y no conseguía ayudar y Tarí, que luchaba sin descanso con el mapa.

En el punto crítico de un barranco fangoso nos desviamos hacia el sur, para luego pasarnos el camino de enlace y acabar fuera del mapa.

Una vez llegamos a la carretera, reorientamos y completamos la última baliza de la noche.

Intentamos hacer una más, la 83, pero no veíamos el acceso a la divisoria y decidimos irnos a dormir, dejando en el aire el completar la última sección.

Sección 9: orientación específica a pie

Cuando me desperté después de unas 3 horas de sueño, me fui directamente a Tarí y le pregunté que si le apetecía hacer la última sección del I Raid Tierra de Cameros. Me dijo que sí, y dejamos a Javi descansando.

Al principio nos planteamos hacer unos pocos PCs, pero según avanzaban los minutos, nos fuimos encontrando bien y acabamos haciendo toda la sección con bastante efectividad.

En el tramo 34-33 casi nos salimos del mapa, pero vimos las piedras y pudimos reorientar bien.

Disfrutamos de lo lindo los últimos kilómetros del raid, y por fin, llegué de nuevo a la meta dignamente, con la sensación de haber disfrutado como nunca en un Raid de Aventura.

Finalmente, acabamos quintos, aunque si hubiéramos sumado todos los puntos que solo hicimos en pareja, hubiéramos adelantado un puesto. Así, me voy muy satisfecho de este raid. Estoy deseando que llegue el siguiente…