Bares llenos, borracheras, conversaciones superficiales, horas sentados sin moverse, ruidos, discusiones… ¿Cansado de los típicos planes de fin de semana? Hace mucho que me aburren los planes de “salir de fiesta”, y aunque esporádicamente sigo saliendo a conciertos o a alguna “salida clásica”, hace mucho que dejó de motivarme hacerlo de manera sistemática. Sueño con un mundo en el que el ocio se llene de movimiento, naturaleza, experiencias plenas, salud, retos, aventuras, emociones… Y sueño con un ocio compartido, en el que encontremos una tribu de amigos en la que podamos desarrollarnos, compartir miedos y pasiones. ¿Qué eliges? ¿Pasar el tiempo en bares o aventura en la naturaleza con tu tribu? Yo ya he elegido que la vida es mejor haciendo deporte de aventura con amigos.

1º Detecta con qué amigos podrías hacer deporte de aventura

Para empezar a hacer deporte de aventura con amigos, primero reflexiona quiénes de tus amigos y amigas están dispuestos a probar un poco de deporte de aventura.

Posiblemente te encontrarás con mucha diversidad: compañeros a los que no les gusta moverse, otros que se quieren animar pero no saben por dónde empezar, otros solo querrán probar la bicicleta…

Cuando tengas la lista clara y las actividades que quieras realizar, te recomiendo que lo complementes con las acciones que te recomiendo en el artículo “Dónde encontrar gente para hacer deportes de montaña”. Así te podrás poner en contacto con personas que ya hacen cosas parecidas y tendrás mayores probabilidades de encontrar planes interesantes con gente interesante.

2º Empieza proponiendo retos fáciles

Para no asustar a tus amigos, empieza sencillo, con rutas cortas de senderismo, bicicleta, kayak… En los artículos que te enlazo encontrarás toda clase de información para iniciarte en estos deportes de aventura.

Asocia estas salidas a la naturaleza con un buen almuerzo saludable posterior donde podáis comentar lo vivido, soñar juntos nuevos planes y metas… Compartir conversaciones y emociones entra dentro del fomento de una buena “salud social”.

Si consigues crear la sensación de “reto conseguido”, te será más fácil proponer nuevas aventuras, nuevos deportes y mayores dificultades.

3º Mejorad vuestra forma con un plan de “Entrenamiento de aventura”

Si consigues mantener motivados a tus amigos y amigas, surgirá la necesidad de mejorar vuestro estado de forma con un buen entrenamiento de aventura, a ser posible dirigido por un Educador Físico colegiado.

  • Empezaréis a formaros en la técnica de los deportes de aventura que elijáis
  • Dedicaréis tiempo a mejorar vuestra fuerza, por lo que os moveréis mejor, libres de lesiones y con mayores posibilidades de rendimiento
  • Os esforzaréis a mayores intensidades, por lo que estaréis más preparados para superar tramos difíciles
  • Le dedicaréis varias horas de entrenamiento, por lo que vuestro corazón estará más preparado.

4º Poneros objetivos cada vez más retadores

Un secreto para mantener la motivación es proponer cada vez retos más complejos técnica y/o físicamente.

Si os acomodáis en un tipo de deporte y con una dificultad similar, la motivación desaparecerá y muchos de tus amigos volverán a los bares y a las pantallas.

Por ello, sería bueno que hablarais de posibles retos a superar y los fijéis en el calendario, a 3 – 6 meses vista. Un ejemplo de progresión de senderismo podría ser:

  1. Ruta de 10 Km
  2. Ruta de 15-20 Km
  3. Marcha – acampada de fin de semana 40 Km
  4. Travesía de alta montaña de 4-5 días
  5. Carreras de orientación cortas
  6. Rogaines, Raids de aventura , Original Mountain Marathon