Disfrutar del Deporte de Aventura en familia es una de las mejores opciones que se me ocurren para pasar nuestros días de ocio. Mucho mejor que mantener un ocio sedentario que no nos aporta nada (ver pantallas, sentarse en un bar…), una vida activa en familia os aportará un reto colectivo, un descubrimiento en equipo y una educación sólida basada en los valores de la naturaleza y la actividad física.

A estas alturas, te he hablado en mis artículos de la amplia variedad de actividades físicas que puedes hacer como el senderismo, la bicicleta de montaña, las vías ferratas o las aguas tranquilas o bravas (kayak, rafting…). Además, te he mostrado como los deportes de aventura son seguros, y para ello te he dado multitud de herramientas.
Mi filosofía para este tipo de actividades en familia sigue siendo la misma, lo enmarco todo dentro de las Carreras de Aventura. Esto, llevado a una actividad familiar, se trata de lo siguiente:
- Busca un alojamiento en una zona de montaña.
- Diseña una agenda de actividades, como rutas cortas de senderismo, excursiones en bici, travesías en kayak.
- Prepara tus rutas con todos los recursos que conoces.
- Intenta llevar siempre un mapa y brújula y disfrutad de este maravilloso invento.
1. Busca un alojamiento en una zona de montaña
La idea principal para pasar unos días de deporte de aventura en familia es buscar una zona en la que podamos iniciar en poco tiempo la mayor variedad posible de actividades. Voy a poner un ejemplo cercano a mí, pero espero que os sirva para cualquier zona del mundo.
Para empezar, he pensado en ir con mi familia (voy a imaginar que tengo dos niños de 9 y 14 años) al Valle de Benasque (Pirineos – Huesca – España). Quiero alquilar una casa en la que podamos hacer comidas y cenas, pues abaratará mucho el precio de nuestro viaje. Para ello, he decidido buscar en Eriste, un pueblo cercano a Benasque a través del portal CasasRurales.net.
Desde Eriste tengo muchísimas posibilidades para hacer varias actividades de aventura. Para ello dispongo de una semana.
2. Diseña una agenda de actividades
Antes de nada, voy a planificar una agenda de actividades, que deberá de ser flexible y sin exigencias:
LUNES | MARTES | MIÉRCOLES | JUEVES | VIERNES | SÁBADO | DOMINGO | |
MAÑANA | VIAJE | SENDERISMO | KAYAK AGUAS TRANQUILAS | BICICLETA | BARRANQUISMO | VÍA FERRATA | |
TARDE | VIAJE |
Así, a cada actividad le dedico un máximo de medio día y dejamos la otra mitad para actividades más calmadas como visitar el pueblo, ir a bañarse al río, piscina… Si hay energías siempre se pueden buscar alternativas, pero mejor quedarse un poco corto que pasarse. He elegido dos actividades de agua, pero si el calor es extremo, cambiaría una de las otras actividades por Aguas Bravas.
3. Prepara tus rutas
Para ello voy a usar el portal wikiloc, he intentaré buscar rutas fáciles. Por supuesto, conforme hagas más actividades similares podrás ajustar la dificultad al nivel de tu familia, teniendo en cuenta las condiciones del más pequeño.
a) Senderismo

Besurta – Salvaguardia – Portillón de Benasque – Boums du Port – Llanos del hospital
13,5 Km y 1055 m de desnivel positivo. 6 horas de ruta
He elegido esta ruta por lo completa que es. Empezamos en la Besurta (donde nos deja el autobús) y subimos directamente el Tuc de Salvaguardia (hay un paso asegurado con cadenas). Si que quiere suavizar más la ruta (hay que estar atento a la capacidad del más pequeño), se puede saltar este tramo e ir directamente del Portillón de Benasque a los Lagos de Boums du Port.
Allí podremos descansar e incluso darnos un baño de agua fresca. La vuelta la haremos por el valle que lleva al Hospital de Benasque, zona donde habremos dejado el coche.
b) Aguas tranquilas

Aquí alquilaremos unas piraguas en el embalse de Linsoles, cercano a donde estamos alojados. La actividad es tranquila, también nos puede servir para esas “tardes tranquilas” que he reservado. De esta manera, podemos introducir alguna actividad de mañana más física.
c) Bicicleta
Eriste – Plan de Turpi
29,5 Km, 619 metros de desnivel positivo, 6 horas

Ruta siguiendo el río Ésera, la gran parte por pista ancha de tierra. La ruta tiene multitud de puntos donde poder parar y refrescarse.
d) Barranquismo
Aigüeta de Barbaruens, con dificultad V3 A4 III. Tenéis la información completa AQUÍ.

Recomiendo ir con un guía de barrancos si no sois expertos. Además, si vais con niños pequeños, solo es recomendable la parte final del barranco.
e) Vía Ferrata
Sacs, con dificultad K3, tenéis la reseña AQUÍ.

Aunque es para iniciación, no se recomienda para niños (y cerca de la zona no he visto nada más fácil). Otra vez, si no domináis la especialidad, es mejor que contratéis un guía de montaña. Él os podrá decir si vuestros niños pueden hacerla (aunque si ya entrenan, cosa que recomiendo, es posible que sí que puedan).
Conclusión
Espero que esta propuesta os sirva de ejemplo de unas vacaciones variadas y con toda clase de retos. Pero también con momentos para la calma. A partir de aquí, sed creativos y adaptad las propuestas a los gustos y nivel fisicotécnico de los miembros de la familia.