Después de años dedicados al gimnasio y a competir en otro deporte, necesitaba un cambio, necesitaba respirar aire libre, recorrer bosques durante horas, respirar el olor de los pinos, sentarme en la roca y contemplar un horizonte lleno de mar, montañas, barrancos… Había llegado la hora de volver a los deportes de naturaleza. Pero no sabía por dónde empezar, no tenía ninguna referencia de buenas prácticas entrenando en este campo y no pocas personas dedicadas a la Carrera de Montaña, Escalada, Orientación… no entrenaban de una manera saludable o ni siquiera entrenaban. Han sido muchos años de estudiar, investigar, aplicar conocimientos, equivocarme, volver a intentarlo… Y aquí estoy ahora, explicando un término tan sencillo y a la vez complejo: el Entrenamiento de Aventura. Para saber cómo empiezo un programa de entrenamiento de aventura, estableceremos unos valores y objetivos.

Bien, parece que te he convencido, has elegido que tu manera de ponerte en forma será a través del Entrenamiento de Aventura, una manera de combinar entrenamiento de Fuerza con deportes en la naturaleza. Pero claro, la pregunta es cómo empiezo un programa de entrenamiento de aventura con lo complejo que parece combinar tantos elementos diferentes. Para eso vas a tener que reflexionar con papel y bolígrafo, y reflexionar acerca de tus valores de vida, y qué objetivo quieres establecer a partir de ahí.
Valores
Antes de nada, sería importante establecer qué valores dirigen tu vida. Por valores nos referimos a aquellas ideas que quieres desarrollar, que impregnan todo aquello que haces en tu vida y que nunca llegas a cumplir del todo, pues son inabarcables.
Lee este listado e intenta identificarte con dos o tres. Para ponerte un ejemplo, aquí van mis valores actuales (los cuales pueden evolucionar con el tiempo):
a) Educación: aprender constantemente para poder transmitírselo a mis alumnos es un faro que guía mi vida. Por ello, cada curso, cada libro, cada vez que un alumno/a me pide ayuda, investigo la solución, aprendo y lo enseño.
b) Aventura: la gestión de unas variables difíciles de controlar y dirigidas por el entorno natural es algo que me vuelve loco, me hace crecer. Después de un buen reto de aventura vuelvo con las energías renovadas y con un estado de mi ser mucho más pleno.
c) Pasión: cada proyecto que intento desarrollar en mi vida lo hago con entrega y pasión, con el corazón por delante y poniendo toda mi energía hasta caer agotado, descansar y volver a luchar de nuevo.
Una vez te has identificado con unos valores, te conocerás mejor y establecerás tus objetivos de una manera más acorde a quién eres y quién quieres ser.
Objetivos
En este punto vamos a concretar nuestros valores en unas acciones concretas que queremos conseguir, y para ello vamos a establecer el qué, el cómo y el cuándo. Este tipo de acciones sí es algo que podemos comprobar que hemos conseguido a través de una evaluación y observación de nuestro proceso de entrenamiento. A partir de aquí, ya vamos a empezar a tener claro cómo empiezo un programa de entrenamiento de aventura, pues vamos a encontrar formas de entrenamiento para conseguirlos.
Siguiendo la definición de salud de la OMS: “Estado de bienestar a nivel físico, psicológico y social, y no solamente la ausencia de enfermedad“; vamos a definir objetivos en estos tres planos. Es importante el desarrollo de los tres a la vez, pues si uno de ellos se queda atrás, impedirá nuestro desarrollo personal.
Voy a seguir desarrollando mi plan a partir de mis valores: “educación”, “aventura” y “pasión”. En mi caso me emociona el competir, pero no tienes por qué, pues tu objetivo puede ser completar una ruta que tú te diseñes,o simplemente perder peso o levantar más kilos en sentadilla.
Si tu objetivo es tan complejo como el mío, puedes poner objetivos específicos que deriven del primero.
Objetivo físico
- Completar el Adventure Race Croatia en 6 meses con Entrenamiento de Aventura
- Mejorar mis marcas en Arrancada y Dos Tiempos (registro de marcas)
- Aumentar mi velocidad media de navegación entrenando siempre con mapa (observación de GPS)
- Aprender técnica de descenso de BTT (completar test de la hora de BTT)
- Entrenar de manera polarizada (registro de ECOs)
- Aumentar mi entrenamiento en kayak (registro de ECOs)
Objetivo psicológico
- Mantener la mente en el presente aplicando diariamente técnicas de relajación (registro en mi diario)
Objetivo social
- Organizar un evento mensual de formación en Entrenamiento de Aventura (registro en mi diario)
Conclusión
Como ves, voy a registrar mis progresos en un diario:
- marcas de Halterofilia
- mis velocidades medias navegando, en Km/h y min/Km
- del circuito BTT de 1 hora
- de la distribución de ECOs entre intensidades bajas y altas
- de la relajación que hago
- de los eventos que organizo
Al final, el día de la prueba comprobaré si acabo la carrera o no, pero para entonces ya habré cumplido una gran cantidad de objetivos específicos que me harán llegar a la carrera confiado en que he hecho todo lo que he podido para superar el objetivo. Después de esos 6 meses, me replantearé nuevos objetivos, o incluso valores, si realmente siento que he cambiado profundamente.
Entonces, ¿ya sabes cómo empiezo un programa de entrenamiento de aventura? Contáctame si necesitas ayuda.