Parece que en el momento de tener hijos se nos acaba la vida: se acabaron las aficiones, los amigos y nuestro propio yo. Solo existe la crianza, dejamos de ser importantes y nos dejamos caer por el bien del otro. No estoy para nada de acuerdo y hay muchas familias que se salen de esta dinámica empobrecedora para pasar tiempo juntos mientras crecemos, nos ponemos en forma, alcanzamos objetivos como familia… a través del Entrenamiento de Aventura y de todas las modalidades deportivas que implican este concepto. Entrena Aventura en familia, no te arrepentirás de este estilo de vida.

Las bases para entrenar aventura en familia.
Según la OMS los niños y niñas deben de realizar una hora diaria de actividad física de moderada a intensa, de las cuales 3 tienen que ser de fortalecimiento muscular y el resto aeróbico. Las recomendaciones para adultos no van muy lejos, pues la recomendación es de 6 horas semanales de las cuales 2 deben de ser de fortalecimiento.
Por ello los objetivos como familia sería cubrir:
- 7 horas semanales de actividad física en total:
- 2-3 horas semanales de fortalecimiento: Gimnasia Natural y Halterofilia.
- 4-5 horas de ejercicio aeróbico moderado-intenso: juegos en entornos cercanos a casa y salidas a la naturaleza: senderismo, kayak, ciclismo, orientación, cuerdas…
Fortalecimiento muscular
En mi filosofía de trabajo a la que he llamado Entrenamiento de Aventura, el entrenamiento de la Fuerza se convierte en algo necesario ya que, desde edades bien tempranas hasta el final de nuestra vida, estamos superando cargas, moviendo nuestro cuerpo, y por lo tanto, poniendo en juego huesos, articulaciones y músculos. Algunos beneficios:
- Huesos más fuertes
- Menores problemas de articulaciones
- Mejor recuperación de nuestros esfuerzos
- Mayor flexibilidad, movilidad y agilidad
- Mayor base para aumentar nuestro rendimiento en la naturaleza
Observo como error muy común entre deportistas de Resistencia el no hacer entrenamiento con cargas. El deporte de Resistencia mejorará nuestro corazón, pulmones, arterias, venas… pero todo esto necesita de los músculos, articulaciones y huesos. Cuando tu aparato locomotor no dé más de si y se lesione, pensarás “que estás mayor”, “estos deportes son muy lesivos” o “me estoy haciendo diesel”. Mientras, mis deportistas estarán dándolo todo en la naturaleza de una manera plena y saludable.
¿Y cómo podemos entrenar esto en familia?
La mejor manera es entrenar en un grupo supervisado por un Educador Físico Deportivo. Las opciones de combinación son varias:
- Ir a un box/ gimnasio donde oferten entrenamiento de Fuerza para niños y para adultos, con horario para poder entrenar todos, padres e hijos, aunque sea en diferentes grupos.
- Ir a zonas donde se entrene Gimnasia Natural o actividades similares (Parkour, Gimnasia Artística, deportes de lucha). Ver si hay grupos de adultos, niños, combinado…
Aquí lo principal es que todos entrenemos, idealmente a la vez, o por lo menos en horas seguidas (los niños a las 17 y yo a las 18h), dejando claro que tan importante es su entrenamiento con el nuestro.
Actividades aeróbicas
Pongamos que hemos dedicado 3 horas a la semana al Entrenamiento de la Fuerza, y que vamos a cubrir el mínimo de horas semanales totales que nos recomienda la OMS, por lo que nos quedan 4 horas por cubrir. Tenemos varias opciones:
- 1 hora de actividades aeróbicas entresemana y 3 horas de deporte de aventura los fines de semana
- 2 horas de deporte de aventura los sábados y 2 horas los domingos
- 4 horas de deporte de aventura los sábados/domingos
A todo esto hay que sumar en los niños las horas de Educación Física o de juego libre en la hora del patio, etc, pero considero que un niño sano puede entrenar fácilmente estas horas semanales, y progresivamente, según veamos que se acostumbra, podemos añadir más tiempo de actividad aeróbica.
En el caso de hacer actividades aeróbicas entresemana, funciona muy bien los juegos infantiles, las escuelas de multideporte… Si queremos entrenar con ellos, podemos pensar en correr, coger la bici, jugar con la pelota… aunque también es bueno que participen en grupos con niños y niñas de su edad.
Nos vamos de fin de semana
Antes de nada, para mí lo ideal sería participar en un club de actividades de aventura, donde se pudiera entrenar Fuerza y Deportes de Aventura, en un único lugar y en un horario adecuado para padres e hijos, ya sea en grupos separados o juntos.
Así fortaleceríamos nuestro cuerpo a la vez que aprendemos a orientar, conducir la bicicleta, escalar o correr en un mismo entorno físico y social.
Para el fin de semana, podríamos diseñar un programa de formación en actividades de aventura, con el deporte de los Raids de Aventura como hilo conductor:
1º Senderismo y Orientación: aprovecharemos estas salidas tranquilas a la montaña para mostrar los básicos en cuanto a seguridad, mapa y brújula o la acampada.
2º Bicicleta de montaña y Orientación: aquí haremos lo mismo sobre ruedas, enseñando técnica de conducción y orientación en bicicleta.
3º Kayak y Orientación: momento para ir a un lago, río o mar y disfrutar del agua. Como paso previo, hay que aprender a nadar.
4º Habilidades con cuerda: aquí empezaremos con las Vias Ferrata, para pasar al Barranquismo y la Escalada.
5º Montañismo y Alpinismo: la progresión en alta montaña es el paso lógico dentro de los deportes de montaña.