Cuando vi en Amazon Prime el World’s Toughest Race, lo que sentí es una emoción tan plena que se me saltaban las lágrimas. Yo he vivido carreras similares, pero mucho más cortas. Mi conexión con lo que estaba sucediendo era tal, que yo corría con ellos, sufría y me cansaba casi tanto como los mismos corredores. Cuando acabé el último episodio la sensación fue de, “quiero correr Carreras de Aventura de Expedición”. Si quieres un documental de Aventura que te cambie la vida, aquí lo tienes.

World’s Toughest Race es un documental de 10 capítulos en el que se narra el desarrollo de una Carrera de Aventura de Expedición (de varios días) en las Islas Fiji, el Eco Challenge. La diferencia con otras Carreras de Aventura es que es “más televisivo”, y por ello atrae a equipos que no suelen correr la Copa del Mundo ARWS o incluso a antiguos campeones de la ARWS que llevan varios años retirados.

Historia del Eco-Challenge

El World’s Toughest Race no es algo nuevo. Este formato de Carreras de Aventura empezó a retransmitirse en 1995 (con una primera edición en Utah-EEUU) en canales como el Discovery Channel o incluso la MTV. Su creador Mark Burnett estandarizó las competiciones con equipos de 4 integrantes con mínimo una mujer. Mark dio con la clave para hacer un formato vistoso que llegó a las pantallas de todo el mundo.

De hecho, descubrí las Carreras de Aventuras gracias a ver el Eco-challenge en la televisión, por lo que de alguna manera, cambió mi vida para siempre.

¿Qué podemos aprender de este documental?

  1. Podemos vivir desde dentro lo que es una Carrera de Aventura de Expedición de varios días. De hecho, el equipo ganador tardó 5 días y 21 horas. Por contra, el último tardó 11 días y 4 horas.

Si quieres animarte a hacer una prueba de este tipo, empieza por una Carrera de Aventura Sprint, que suelen durar 6 horas. No pienses que este deporte es solo para súper deportistas de élite.

2. La navegación con mapa y brújula es fundamental para vivir la naturaleza en todo su ser. Por ello, lo primero que deberías hacer es aprender orientación.

3. Una persona en forma sabe hacer senderismo, bicicleta de montaña, remo y cuerdas. Si no sabes nada sobre esto, empieza por el senderismo, usa los mapas y la brújula, acostúmbrate a aspectos de la logística como seleccionar la ruta, el material de seguridad…

4. Elige bien a tus compañeros. Vas a pasar muchas horas en la naturaleza y las personas que te acompañen harán de tu experiencia un éxito o un fracaso.

5. El entorno es imprevisible, y adaptarse a las condiciones es un factor clave no solo para la actividad física, sino también para la vida.

6. El cuerpo humano es capaz de esto y mucho más. Empieza diseñando un Plan de Entrenamiento de Aventura , ponte un reto sencillo, ve avanzando hasta donde tu cuerpo te lleve.