Pocas profesiones cuestan definir tanto como la mía, y es normal, pues en un ámbito tan lleno de intrusismo laboral, términos como preparador físico, entrenador personal, coach (como si no significara entrenador en inglés)… confunden tanto al público general que les cuesta grandes trabajos discernir el profesional colegiado de los aficionados de cursillo de un mes.

Soy Educador Físico Deportivo, colegiado con el número 54475 (COLEF CV), y mi trabajo es educar en hábitos saludables a alumnos que quieren hacer una transformación importante en su vida, una salud física, psíquica y social, y para ello utilizo como herramienta la actividad física, combinando actividades de Fuerza y Resistencia, lo que se conoce como Entrenamiento Concurrente.
Entiendo este proceso de transformación como un proceso educativo, en el que determinamos unas competencias y objetivos a conseguir, utilizando unos contenidos (planificaciones, ejercicios, herramientas para el día a día) y que evaluamos con una serie de tests, de manera que comprobamos si estamos en el buen camino o no. Vamos a explicar un poco más este proceso educativo:
1º Establecimiento de competencias y objetivos
La ley educativa española define una competencia como “una combinación de habilidades prácticas que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz”. En este caso, se trata de desarrollar unas habilidades encaminadas a conseguir un estilo de vida saludable.
Podemos diferenciar diversas competencias, y dentro de cada una de ellas, podemos concretar objetivos concretos, mesurables y en un plazo determinado.
a) Competencias físicas
Aquí tenemos todas las habilidades relacionadas con el movimiento en cuanto a mejora de la resistencia, fuerza, flexibilidad o velocidad; también en lo relacionado a hábitos del día a día como andar más para desplazarse a los sitios; recuperación de lesiones; o incluso aspectos relacionados con la nutrición (peso, porcentaje graso, kilocalorías…), donde me inspiro en nutricionistas como Aitor Sánchez o Sergio Espinar.
A partir de aquí, podríamos establecer multitud de objetivos, según las necesidades del alumno:
- Mejorar mi marca corriendo 12′ en un 5% en 3 meses
- Subir mis marcas en los movimientos de fuerza básicos en un 10% en 6 meses
- Mejorar mi movilidad de hombros y cadera en la Sentadilla de Arrancada en 5 meses
- Reducir un 6% de grasa corporal en 3 meses
- Salir a andar 30′ todos los días como hábito
- Acabar un trail / marcha de BTT / Raid de Aventura / una travesía senderista preparándolo 3 meses
- Fortalecer el hombro después de una operación en el manguito de rotadores
- Descubrir una actividad física que me motive
b) Competencias psicológicas
Nos referimos al desarrollo de habilidades relacionadas con nuestra mente y una mejor relación con nosotros mismos, a la hora de luchar contra el ruido mental, el estrés, el afrontamiento de retos, la mejora de la autoestima y la imagen de nosotros mismos, el “juego interno” (la manera de hablarnos a nosotros mismos durante una competición / entrenamiento). En este campo tengo como referente al psicólogo positivo Antoni Martínez .
Posibles objetivos:
- Meditar 20′ diarios con Ondas Theta todas las mañanas
- Fijar nuestra atención en un punto fijo durante 30′
- Dedicar un día al mes a “no hacer nada“
- Conocer los valores principales que rigen mi vida
- Afrontar una vía de escalada con dificultad progresiva
- Descender sin miedo en las bajadas con la bicicleta
- Hablarnos de manera positiva durante la competición
- Conocer mis puntos fuertes y débiles
- Aprender a gestionar mi tiempo de trabajo, entrenamiento y descanso
- Dejar de perder el tiempo en redes sociales, procrastinando
- Gestionar mejor mi dinero llevando contabilidad, ahorrando e invirtiendo
- Ser menos perfeccionistas con nuestras tareas diarias
c) Competencias sociales
No estamos solos en el mundo y parte de nuestra salud depende de las relaciones personales que tengamos, de cómo nos comuniquemos con ellos, de los planes que propongamos para pasar tiempo de calidad con nuestros seres queridos. Desarrollar una personalidad carismática, comunicando asertivamente y sabiendo ser persuasivo cuando toque te dará una salud social de hierro. En este campo, no dejéis de seguir a mis amados Luis Tejedor y Álvaro Tejedor.
Posibles objetivos:
- Tomar la iniciativa para proponer planes
- Ser más asertivo y empático para dar mi opinión y escuchar la de los demás
- Saber reconocer los aspectos positivos de mi entorno y comunicarlo
- Comunicar más desde nuestras emociones
2º Evaluación inicial
En esta fase del asesoramiento, pasamos una serie de tests para conocer el estado fisico del alumno y hacernos una idea sobre cuál es el nivel de partida sobre el cual vamos a construir una mejora general en nuestra salud. Algunos ejemplos:
Competencia física | Toma de pesos, % corporal, medición cintura – cadera, tensión, plancha frontal, equilibrio de la cigüeña, test de fuerza 10 RM, test de salto, test de andar Rockport, test de correr Cooper, test de la hora (montaña), registros de ingesta de comida | |
Competencia psicológica | Entrevista personal, descripción de hábitos diarios, redacciones | |
Competencia social | Entrevista personal, estilo de comunicación, relaciones sociales, redacciones |
Los resultados de los tests quedarán en un registro, donde clasificaremos los resultados y nos servirán como base para comparar cuando repitamos los tests.
3º Selección de contenidos a trabajar
Por contenidos me refiero a los medios que vamos a utilizar para conseguir tus objetivos, los recursos son casi ilimitados y el reto está en acordar entre el educador físico y el alumno cuáles son los mejores contenidos para conseguir nuestros objetivos. Algunos ejemplos:
Mejorar mi marca corriendo 12′ en un 5% en 3 meses | Carrera continua suave, HIITs cortos y largos, Fuerza 2-5RM, estiramientos, periodización ATR |
Subir mis marcas en los movimientos de fuerza básicos en un 10% en 6 meses | Aprendizaje de la técnica de los básicos y sus derivados, periodización ondulada con fases de hipertrofia 6-12 RM con fases de fuerza máxima 2-5RM |
Reducir un 6% de grasa corporal en 3 meses | Registro de peso, diario de ingesta de comidas, adquirir hábitos de movimiento diario, entrenamiento de fuerza y resistencia |
Meditar 20′ diarios con Ondas Theta todas las mañanas | Llevar un diario de entrenamiento y de hábitos saludables diarios |
Tomar la iniciativa para proponer planes | Organizar un evento social mensual y saber comunicárselo a nuestros amigos con herramienta de “La propuesta” (Luis Tejedor) |
4º Comprobación de los objetivos por medio de tests de evaluación
De manera regular, pasaremos algunos de los tests de la evaluación inicial. A parte de dicha evaluación inicial, tendremos dos momentos para evaluar:
Evaluación formativa
De manera mensual pasaremos los tests más relevantes según lo trabajado durante dicho periodo. Una vez pasados los tests pueden pasar dos cosas:
- No estamos mejorando los tests: a veces es tener paciencia y seguir insistiendo (mejorar requiere meses y años) y en otras ocasiones deberemos de reorientar los contenidos para intentar conseguir los objetivos de manera diferente.
- Estamos mejorando los tests: seguimos trabajando en el mismo sentido, incrementando la complejidad de los contenidos, volumen, intensidad o introduciendo contenidos diferentes.
Evaluación sumativa
En unos 6 meses, volveremos a pasar todos los tests iniciales para comprobar si el plan ha sido un éxito o no y por qué.
En el caso de deportistas que compiten, no hay mejor test que nuestra competición objetivo para ver si el proceso educativo ha sido el adecuado y qué mejorar introducir una vez analizada la competición.
La evaluación sumativa supone el final de un ciclo importante, en el que debemos de reflexionar, con los resultados obtenidos cuáles serán nuestros siguientes objetivos derivando en dos posibles opciones:
- Objetivos más complejos:
- si has mejorado tu marca en el test de 12′, puedes plantearte correr un 5K o un 10 K.
- si has conseguido perder un 6% masa grasa, puedes pensar en seguir con esa progresión hasta llegar a los niveles aconsejados para tu edad y sexo.
- si has mejorado tus marcas en básicos de fuerza, puedes plantearte competir en Powerlifting
- si ya meditas 20′ diarios, puedes aumentar tu hábito a 30′
- si ya propones nuevos planes, puedes aprender a ser más empático en tus conversaciones
- Objetivos diferentes:
- he mejorado mi marca en 12′, pero quiero centrarme en el entrenamiento de Fuerza
- he perdido un 6% de masa grasa, pero ahora me quiero centrar en prepararme para travesías de senderismo
- he mejorado mis marcas en básicos de fuerza, pero ahora quiero aprender los movimientos olímpicos
- ya medito regularmente, pero ahora quiero aprender a hacer Chi Kung
- ya propongo nuevos planes, pero ahora quiero aprender a conocer gente nueva durante mi día a día

Conclusiones
Como puedes observar, ésta es la manera adecuada de aprender nuevas cosas, cambiar hábitos tóxicos por saludables, de mantenerte motivado en tu día a día porque tus entrenamientos y hábitos de tu vida diaria tienen un sentido.
Aquí te he mostrado cómo trabajo con mis alumnos y alumnas, como observarás, de una manera activa, consciente y sin reducirnos a la mera ejecución de ejercicios.
Porque no busco en ti un mero ejecutor, lo que busco es que tu vida evolucione a mejor y des el salto de calidad que necesitas para estar fuerte, sano y con una calidad de vida suprema.