Vamos a ver un documental sobre mountain bike ¿Y qué mejor manera que motivarse a entregarse al deporte de aventura? En momentos en el que necesitamos motivación, nuevos valores, objetivos o apartarnos de la tediosa vida urbana; este tipo de documentales suponen un rayo de luz. La sensación que me queda después de ver este documental sobre mountain bike es que plantearse un proyecto y desarrollarlo con propósito hace que toquemos la felicidad con nuestras manos, que vivamos la vida más intensamente. Acompañemos a Marisol y Javier (Nación Salvaje) en su aventura.

La travesía en mountain bike como modo de vida

En este bello y sencillo documental sobre mountain bike verás un ejemplo práctico de la filosofía del Entrenamiento de Aventura sin tener que depender de competiciones.

No tienes por qué competir en nada, basta con que establezcas un proyecto de aventura que te apasione, que te haga levantarte cada mañana con ganas de comerte el mundo.

Así, imagino algo parecido a cómo Marisol y Javi se plantean su reto de Aventura:

Plantean una idea sobre el papel

No hay nada como sentarse en un lugar acogedor con un bolígrafo y un papel a diseñar nuestros sueños (los más tecnológicos lo pueden anotar en un bloc de notas del móvil, pero pierde su encanto).

Aquí se trata de reunir palabras, conceptos, ideas… sin pensarlo mucho.

Un paso más allá sería hacer un pequeño análisis DAFO, donde viéramos nuestros puntos Fuertes y Débiles, además de las Amenazas y Oportunidades de nuestro entorno.

Finalmente, tendremos más claro nuestro proyecto, expresaremos nuestros miedo y nuestras herramientas para superarlos.

¿Qué vamos a hacer?

Con lo anterior, concretaremos la idea a desarrollar mucho más específicamente, en este caso, completar los 43 cruces de los Andes en Bicicleta de Montaña.

¿Por qué lo vamos a hacer?

Aquí hay que hacer una reflexión profunda, y sentarnos con nosotros mismos a hablar. Estos grandes proyectos se suelen hacer para encontrar motivación para entrenar, tener sentimiento de estar dentro de algo mucho más grande, o simplemente, buscar la felicidad.

¿Cuándo y cómo lo vamos a hacer?

Para mí estas preguntas van totalmente unidas, ya que nos estamos refiriendo a la logística de la aventura. Deberemos analizar cuánto tiempo de entrenamiento, materiales y ejecución del proyecto le podemos dedicar. Es el momento de desarrollar una larga lista de cuestiones

  • Presupuesto: vamos a ver cuál es nuestra previsión de gasto y cómo vamos a conseguir recursos económicos (fondos propios, subvenciones, deuda, patrocinadores, venta de servicios / productos, merchandising, crownfunding…
  • Tiempo: vamos a determinar la cantidad de días y unas fechas límite que deberíamos de ir cumpliendo.
  • Material: ¿qué recursos materiales necesitamos para nuestra aventura?
  • Ruta: estudio de la ruta, elaboración de mapas, tracks GPS, modo de acceso al inicio y final, equipo de apoyo.
  • Difusión: web, redes sociales, fotos, vídeos, notas de prensa…

5º ¡A entrenar!

Muy bien, ya está todo cerrado y preparado, pero, ¿estamos preparados físicamente? Un mal entrenamiento puede hacer de la experiencia un infierno y con toda clase de problemas físicos.

El antídoto para todos estos problemas es desarrollar un plan de Entrenamiento de Aventura.

¿Cómo puedo afrontar un reto similar?

Tú también puedes empezar a vivir la aventura y conectar con la felicidad a través del Mountain Bike. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:

Aquí te dejo estos artículos que te ayudarán a iniciarte:

Una vez ya lo tengas claro, deberías de aprender nociones de seguridad en montaña:

Si quieres mejorar como ciclista de montaña, aprende Entrenamiento de Aventura: