Cada carrera es un mundo nuevo, un terreno que no conozco y una serie de puntos de control a buscar, dispuestos de una manera armónica, concienzuda. Esa línea que une controles no es para que la corras en línea recta, vas a tener que “Pensar y correr” para afrontar cada obstáculo de manera más fluida posible. En unos minutos toda una vida pasa delante tuya, con tramos exitosos, con errores que tienes que aceptar y superar para llegar a tu principal objetivo, la meta. Si empecé esta serie de documentales hablando sobre Raids de Aventura, acabamos con su deporte hermano, la Orientación. Hoy comentaremos varios cortos documentales sobre orientación.

Estos cortos documentales sobre orientación están hechos para motivarte a practicar este deporte, base de todos los demás, ya que para desplazarte por la naturaleza vas a necesitar un manejo del mapa y la brújula. Cuando entramos en la orientación como deporte, ya no solo buscamos el llegar a nuestro objetivo, sino también hacerlo de la manera más rápida y eficiente posible.

Por ello, me parece de una importancia clave participar en este tipo de competiciones, aunque tu “deporte principal” sea otro deporte de aventura diferente, pues te brindará una agilidad mental y una soltura que hará que en tu día a día te parezca mucho más fácil orientar y mantenerte seguro en el recorrido que quieres seguir.

Empezamos la serie de documentales sobre orientación con este corto vídeo, Orienteering: more than just running, que no llega a los tres minutos, se nos muestra la diferencia entre solo correr y correr haciendo orientación:

  • Te adentrarás en entornos naturales únicos.
  • Tú eres el dueño de tu recorrido, nadie te dirige.
  • Correr orientando campo a través te hace más ágil y habilidoso.
  • Tu mente se fusiona con el entorno y te lleva a un estado de “fluir”.
  • Te motivarás más y te esforzarás más.

Seguimos con los hermanos Hubmann, corredores de élite con muchos éxitos internacionales en su haber. En este documental, Go Hard or Go Home, podemos ver la esencia de la competición, siempre en un entorno natural de ensueño, sin caminos ni recorridos marcados.

¿Cómo me preparo para desarrollarme como orientador?

Tú también puedes empezar a vivir la aventura, como has visto en estos documentales sobre orientación, y conectar con la felicidad a través de la naturaleza. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:

Aquí te dejo estos artículos que te ayudarán a iniciarte:

A nivel oficial, estas son las webs de algunas Federaciones deportivas:

Una vez ya lo tengas claro, deberías de aprender nociones de seguridad en la naturaleza / montaña:

Si quieres mejorar como alpinista, aprende Entrenamiento de Aventura: