Nunca es tarde para empezar un nuevo reto, algo que nos llene. Solo hace falta dar el primer paso, progresar, aprender con los mejores y seguir avanzando hasta nuestra siguiente meta. Y la edad no nos limita. Cualquier nuevo reto y empieza desde cero, y a partir de ahí, irás vislumbrando el siguiente paso, tu próximo objetivo. Y esto nada tiene que ver con cumplir años, solo tiene que ver con un proceso de crecimiento personal y aprendizaje. El ser humano necesita de estos constantes procesos de aprendizajes, y en gran parte, son la medida de nuestra felicidad. Aquí va la historia de Erick Thompson en este documental sobre Trail Running.
El título de este documental sobre trail running se refiere a la edad del protagonista, Erick Thompson, un corredor de montaña de 50 años. Erick empezó a correr a los 40 y, 10 años después, afronta un ultra trail de 80 Km por los bosques del HBC Heritage Trail (Canadá).
1. Seis meses para preparar la carrera
Erick completó un proceso de entrenamiento de seis meses en el que alternó carreras de menor distancia con un entrenamiento bien planificado.
2. En manos de un profesional
Su preparación durante el tiempo en que se grabó este documental sobre trail running corrió a cargo de un profesional que destacó la importancia de introducir trabajo de Fuerza con el principal objetivo de evitar lesiones, aunque ya sabemos que los beneficios de este tipo de entrenamiento van mucho más allá.
3. Asiste a un seminario de trail
Todo deportista debe conocer profundamente la actividad, y para ello Erick asistió a una formación sobre carreras de montaña. Desconocemos el contenido de este seminario, pero podemos hacernos una idea:
- Técnica de carrera
- Orientación en montaña
- Equipamiento y material de seguridad
- Nutrición en carrera
4. Corre en compañía
Una manera de afrontar estos grandes retos con mayor apoyo psicológico es hacerlo en compañía. En este caso Erick escogió como compañero al experimentado corredor Matt Fortuna.
Saber que vas a pasar las horas en compañía, hablando y seguro de que si te pasa alguna dificultad vas a tener alguien a tu lado es reconfortante y puede ser un punto clave para afrontar un evento que en solitario se puede observar más duro.
5. “Seguir cintas” puede llevar a perderte
El marcaje en estas carreras es a base de cintas de plástico que suelen colgarse en los árboles. Es muy común en estas carreras llegar a perderse en algún momento ya que no has visto el giro clave.
El antídoto ante esto es aprender orientación. Estudiar la ruta con un mapa, memorizar los puntos clave, los pasos kilométricos, las montañas, lagos y collados que rodea la senda, te dará un extra de seguridad para tus carreras de montaña.
6. La importancia de los avituallamientos
Erick se organizó la carrera para tener amigos esperando en cada punto de avituallamiento de la carrera. Tener una mirada amiga a tu lado que te dé comida y bebida hace que renueves tus energías de manera especial.
7. ¡Cuidado!: inestabilidad en la rodilla
Durante una escena de este documental sobre trail running vemos cómo Erick apoya mal y se le desplaza la rodilla lateralmente. La falta de estabilidad en pies y cadera es muy común entre corredores, y de hecho el protagonista confiesa un malestar constante en su cinta Iliotibial, mal común en las lesiones de corredores.
El entrenamiento de estabilidad es esencial en corredores, y solo dedicando unos 20′ antes de nuestras sesiones de Fuerza o Resistencia podemos minimizar los riesgos de inestabilidad y lesión.
8. Traspasando límites mentales
Uno de los más grandes avances que menciona el protagonista es cómo ha crecido mentalmente y está logrando superar obstáculos que en el pasado no se le habría ocurrido ni afrontar.
Frente a una mente que nos dice que “no podemos” porque nunca antes lo ha intentado, lo mejor es un entrenamiento bien planificado que nos dé seguridad para cambiar estas creencias limitantes.
9. Atención plena y Trail Running
Las Carreras de Montaña nos exigen una entrega completa a lo que estamos haciendo, por lo que nuestra percepción del tiempo desaparece. Ya solo existe el camino, las montañas y nuestro cuerpo.
Esta sensación de fusión con el entorno es lo que se entiende como Flow, un concepto íntimamente relacionado con la felicidad, tal y como nos explica el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi.
10. ¿Cómo puedo afrontar un reto similar?
Tú también puedes empezar a vivir la aventura y conectar con la felicidad a través de las Carreras de Montaña. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:
Aquí te dejo estos artículos que te ayudarán a iniciarte:
- El Trail Running, una revolución en el mundo de los deportes
- La técnica de carrera en el corredor de montaña.
- Preparando una Ultra Trail: Vuelta al Aneto.
- Del Mountain Bike al Trail Running.
- Viviendo una Ultratrail desde dentro.
Una vez ya lo tengas claro, deberías de aprender nociones de seguridad en montaña:
- Hacer con seguridad deportes en la montaña
- Dónde encontrar gente para hacer deportes de montaña
- Cómo saber la previsión del tiempo en montaña
- Encontrar redes de senderos
- Diseña tu biblioteca de rutas por montaña
- Buscar rutas en la naturaleza: recursos
- Botiquín y material de seguridad
Si quieres mejorar como corredor de montaña, aprende Entrenamiento de Aventura:
- ¿Qué es el Entrenamiento de Aventura?
- ¿Cómo empiezo un programa de Entrenamiento de Aventura?
- La técnica en el Entrenamiento de Aventura
- La Fuerza en el Entrenamiento de Aventura: 1a parte, 2a parte, 3a parte y 4a parte.
- Entrenamiento HIT para Aventura
- ¿Cuántas horas entreno para Aventura?
- Nutrición y Aventura
- Prevención de lesiones en Aventura.