Pensar en dónde entreno aventura en la ciudad es algo que me ha consumido durante mucho tiempo. Parece que cada vez que pensamos en entrenar trail, mountain bike, cuerdas, kayak, orientación… solo nos viene a la cabeza el hecho de ir a una montaña y aprovechar el entorno. Pero, ¿qué pasa cuando trabajo en una ciudad y no tengo tiempo de desplazarme a un entorno natural? Voy a reflexionar aquí sobre cómo he llevado a cabo un Entrenamiento de Aventura de manera exitosa en la ciudad.

Lo primero, Técnica y Fuerza.
Lo primero a reflexionar y a desarrollar, tal y como te comentaba en este artículo y en todos los de esa tanda de artículos, es la Técnica y la Fuerza.
En el caso de la Técnica, tendrás que hacer una investigación en tu zona sobre qué escuelas o grupos de entrenamiento hay, siempre buscando un profesional colegiado al cargo. Además, las escuelas de Trail, Kayak, Orientación, MTB tendrán circuitos optimizados para nuestros horarios urbanos, es una manera ideal de conocer qué alternativas tenemos en la ciudad.
En el caso de la Fuerza, te lo comenté en un artículo reciente todas las alternativas en cuanto a gimnasios, boxes, zonas de calistenia…
Si tenemos bajo nivel en ambos casos, simplemente atendiendo a tus necesidades alcanzarás unas condiciones físicas suficientes. De nada sirve darle vueltas a entrenar como un loco horas y horas si eres débil o poco habilidoso en tu deporte.
Analizando mi ciudad
Ahora así, puedo pensar dónde realizo mis entrenamientos de baja intensidad (LIT) o los de alta intensidad (HIT). Puedes echar un vistazo a Wikiloc y ver qué tipo de rutas hace la gente por tu ciudad.
En una ciudad grande, llena de tráfico, polución, cemento… lo mejor es siempre buscar cualquier resquicio de naturaleza que tengas a mano:
- Parques: cuanto más grande, menos vueltas darás al parque y más rápido podrás correr.
- Paseos marítimos
- Paseos fluviales: si vives en una ciudad próxima a un río, ¡es tu opción!
- Pistas de Atletismo: una alternativa ideal, terreno llano y preparado para correr rápido o lento.
- Velódromo: muchas ciudades tienen, y parece ideal para entrenar HIT, ahora, siempre con bicicleta de carretera, ya que la de montaña no tendrá suficiente desarrollo para entrenar fuerte.
- Gimnasio: la solución de emergencia cuando nada de lo anterior es posible. Muchos gimnasios tienen cintas de correr, bicicletas de spinning, máquinas de remo… No es lo ideal ni lo más entretenido, pero a veces no hay más remedio.
- Entornos naturales urbanos: a veces tenemos montes cercanos que nos pueden servir para una salida corta de Aventura o para entrenar cuestas, si es así, ¡eres un afortunado!
No te recomiendo entrenar por carreteras con muchos cruces o concurridas, pues estarás más tiempo parado que entrenando. Se trata de entrenar con calidad, no de cualquier manera.
¡Tengo que entrenar desnivel! ¿Tengo que entrenar desnivel?
No te obsesiones con ello, primero preocúpate en alcanzar un nivel técnico y de Fuerza suficiente. A partir de ahí ya podemos pensar en qué cantidad de tiempo e intensidad debes de entrenar. El último paso será controlar el desnivel. Por ello, en la ciudad no pasa nada si todo tu entrenamiento es en llano.
Si te preocupas por hacer las cosas bien entresemana y te planificas tus salidas de fin de semana a la naturaleza con la dosis adecuada, el desnivel acumulado semanal crecerá casi de manera natural simplemente con que elijas bien tus rutas de fin de semana.
¿Cómo me pongo en forma?
Tú también puedes ponerte en forma, y además conectar con la naturaleza. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:
Comienza con este programa básico de 6 semanas, mi libro Fuertes para Vivir:
Si quieres pasar al siguiente nivel buscando una salud de hierro, aprende Entrenamiento de Aventura:
- ¿Qué es el Entrenamiento de Aventura?
- ¿Cómo empiezo un programa de Entrenamiento de Aventura?
- La técnica en el Entrenamiento de Aventura
- La Fuerza en el Entrenamiento de Aventura: 1a parte, 2a parte, 3a parte y 4a parte.
- Entrenamiento HIT para Aventura
- ¿Cuántas horas entreno para Aventura?
- Nutrición y Aventura
- Prevención de lesiones en Aventura.
- Planificación para carreras de Aventura
Además, deberías de aprender nociones de seguridad en la naturaleza / montaña: