La pregunta sobre dónde puedo entrenar Fuerza me la he hecho a lo largo de los años, desde que empecé con mi hermano en el gimnasio de la urbanización donde pasábamos los veranos. Recuerdo vagar de máquina en máquina, mientras veía a mi hermano experimentar ejercicios de culturismo con toda clase de mancuernas y barras oxidadas. Dudaba de si eso era peligroso para mí, si me iba a quedar enano o iba a ser demasiado difícil. A lo largo de los años he probado toda clase de gimnasios, “boxes”, entrenamiento al aire libre… Aquí te dejo una reflexión que espero que te inspire a introducir el entrenamiento de Fuerza en tu vida.

¿Y por qué me tengo que plantear dónde puedo entrenar Fuerza?
Si has leído algunos de mis artículos anteriores, sabes que la Fuerza es la capacidad física básica esencial para mantener tu salud. A partir de ella construimos el resto de capacidades como la Resistencia, la Flexibilidad o la Velocidad. Con una ganancia progresiva de Fuerza y una adquisición de técnica de cualquier actividad física que te guste , un mínimo de 2 horas de Fuerza y 4 de la actividad física que te guste, desarrollarás una salud de hierro y una vida más plena. Ya que, como dice mi lema, seremos “Fuertes para vivir”.
Vamos a analizar mejor a dónde puedo entrenar Fuerza, y ver sus ventajas e inconvenientes.
Nuestra propia casa
Contratar a un profesional cualificado y colegiado para que venga a tu casa es una opción cómoda y discreta de poder empezar si tu nivel es muy bajo. Depende de tu nivel económico te podrás diseñar un gimnasio en tu casa equipado con rack, barras, mancuernas, kettlebells, gomas… La mayoría de la sociedad no tiene un espacio disponible en su casa, ni presupuesto, para montar un gimnasio casero así, además de que muchos de nosotros sentimos que entrenar solos es mucho más aburrido y menos motivante. Así, después de un tiempo entrenando con aparatos ligeros, sería bueno que valoraras otras opciones, si no, te estancarás y no progresarás.
Aire libre
Parece la opción más refrescante, no queremos meternos en un local cerrado cuando la mayoría de nosotros ya desarrollamos nuestro trabajo en un sitio así. Aquí valoro dos tipos de situaciones:
- Grupos organizados: hay muchos profesionales que empiezan invirtiendo en un poco de material (gomas, kettlebells, TRX…) y ofreciendo clases a un gran grupo en un entorno natural, como un parque o la playa. Es social, divertido y en conexión con un entorno natural. Me parece una gran opción para empezar, si la persona que lo dirige es un profesional colegiado. Como contra, creo que en dos meses de práctica continua dejarás de mejorar (al menos que progreses a técnicas avanzadas de gimnasia artística o gimnasia natural). Se podría combinar con Fuerza Máxima en gimnasio o box, entonces sí que lo veo una opción genial.
- Parques de calistenia: este tipo de instalaciones deportivas, llenos de barras fijas a diferentes alturas y otros artilugios similares están proliferando en muchas poblaciones como alternativa de ocio saludable. Youtube ha contribuido a su popularización gracias a expertos en calistenia que muestran tutoriales. El ambiente es agradable y encontrarás música y conversación. La mayoría de los ejercicios que suele hacer el usuario medio están centrados en la mitad superior del cuerpo (o como mucho unas sentadillas sin peso), por lo que si quieres progresar en estos espacios, busca un profesional cualificado que te asesore y no hagas caso al “listillo del lugar”.
Gimnasios
Los clásicos gimnasios que se pusieron de moda a partir de los 80, especialmente dedicados al culturismo (modalidad deportiva que busca músculos grandes con ejercicios localizados y muchas repeticiones), siguen entre nosotros, especialmente por ser una opción bastante económica a cambio de tener un monitor (muchas veces sin la cualificación adecuada) que vigila a 60 personas a la vez. Podemos encontrar diversos espacios:
- Sala de actividades en grupo: encontrarás toda clase de actividades con toda clase de nombres. Generalmente, no suele ser entrenamiento de Fuerza propiamente dicho, pero sí un excelente complemento a tus sesiones de pesas.
- Máquinas: una manera ideal de empezar a hacer Fuerza, con poca supervisión y con máxima seguridad. Yo solo lo recomiendo en caso de lesiones, o como complemento a los ejercicios principales. Te parecerá extremadamente aburrido si centras tu sesión solo en estos aparatos.
- Zona de barras – mancuernas – kettlebells: esta zona suele asustar, por concentrarse los usuarios más avanzados aquí. No te preocupes, la gente es agradable y comprensiva con los novatos y estarán encantados de ayudarte. La técnica aquí es más compleja, por lo que deberías de aprender, una vez más, con un profesional cualificado. Si encuentras los profesionales y el lugar adecuado, me parece uno de los mejores lugares para entrenar Fuerza.
Boxes
En los últimos años ha proliferado una serie de espacios más abiertos, sin máquinas, y llenos de barras de dominadas, barras, discos, kettlebells, mancuernas… Todo esto ha sido gracias al Crossfit, que ha conseguido combinar la Halterofilia, la Gimnasia y el entrenamiento de Alta Intensidad (HIT) en sesiones de una hora. Es divertido, es social y es una manera muy buena de empezar con el trabajo de Fuerza.
Por contra, si quieres progresar en este tipo de entrenamiento deberás de especializarte en la manera de entrenar en la actividad física que elijas:
- Si quieres competir en CrossFit Games, deberías entrenar más sesiones y mucho más específicas, ya no te vale mezclar. Un entrenador especialista te ayudará a planificar tu entrenamiento y a que no te sobreentrenes.
- Si quieres progresar en Halterofilia o Gimnasia, apúntate a un club, muchas veces dentro de los boxes tienes clases específicas.
- Si quieres hacer deportes de Resistencia o Aventura, dedícate a hacer Fuerza Máxima, pocas repeticiones con mucho peso. Hacer muchas repeticiones con poco peso no te funcionará.
¿Cómo me pongo en forma?
Tú también puedes ponerte en forma, y además conectar con la naturaleza. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:
Comienza con este programa básico de 6 semanas, mi libro Fuertes para Vivir:
Si quieres pasar al siguiente nivel buscando una salud de hierro, aprende Entrenamiento de Aventura:
- ¿Qué es el Entrenamiento de Aventura?
- ¿Cómo empiezo un programa de Entrenamiento de Aventura?
- La técnica en el Entrenamiento de Aventura
- La Fuerza en el Entrenamiento de Aventura: 1a parte, 2a parte, 3a parte y 4a parte.
- Entrenamiento HIT para Aventura
- ¿Cuántas horas entreno para Aventura?
- Nutrición y Aventura
- Prevención de lesiones en Aventura.
- Planificación para carreras de Aventura
Además, deberías de aprender nociones de seguridad en la naturaleza / montaña: