A veces hacemos las cosas sin cuestionarnos nada, porque todo el mundo lo hace, porque nos han dicho que es así y punto… ¿Y si hubiera una forma de entrenar Fuerza diferente en Aventura? ¿Estamos obligados a encerrarnos en un gimnasio dos o tres veces por semana? ¿Hay otra manera? Sí la hay, aunque requerirá cierta logística, no te limitarás a un espacio cerrado y te permitirá entrenar al aire libre todo el tiempo que tengas disponible…

Cuando hablo de una forma de entrenar Fuerza diferente en Aventura, hablo de dividir las 2/3 sesiones semanales en 4/6 sesiones, más cortas, que se puedan hacer en cualquier entorno y que nos sirvan como fase de potenciación de nuestro calentamiento.
Esto no quiere decir que sea fácil de desarrollar, pues si bien muchos atletas lo hacen, suelen pecar de ejercicios con demasiadas repeticiones y muy poco peso, y eso es algo que a los deportistas de Resistencia no nos interesa.
También prolonga un poco nuestras sesiones, pero es que, las 2-3 horas de Fuerza que hacías habrá que distribuirlas a lo largo de la semana.
¿Cómo y cuándo entrenar Fuerza de esta manera?
Normalmente las sesiones completas que planifico en Fuerza suelen tener unas 30-100 repeticiones en total (divididos en 3-4 ejercicios), donde trabajamos la Fuerza con orientación neural, sin peligro de desarrollar excesivamente la musculatura, pero ganando rendimiento a base de una mejor conexión cerebro – músculo.
Lo que propongo es dejar nuestras sesiones de fuerza en 15-50 repeticiones en total (junto a los ejercicios complementarios, sesiones de máximo 30′) y hacerlo justo después de un calentamiento, entrando en su fase final:
1º Elevar nuestra temperatura: aquí entra cualquier ejercicio siempre que se haga a una intensidad suave.
2º Movilidad y Estabilización: es una fase esencial para evitar lesiones y llevar una vida libre de dolores y con un rendimiento longevo.
3º Potenciación: aquí entrarían nuestras sesiones cortas de Fuerza. La activación que supone hacer ejercicios de fuerza explosiva y máxima tendrá una transferencia muy positiva para nuestras sesiones más intensas, y nos hará empezar en las mejores condiciones en las sesiones largas y suaves.
¿Dónde puedo hacer estas sesiones?
En casi cualquier sitio, aunque hay factores que mejorarán la experiencia:
- Terreno llano
- Disponibilidad de barras de dominadas (parques de calistenia)
- Zona libre de obstáculos
Material necesario
Aquí va a ser necesario material propio de Halterofilia como base, y dependiendo de la sesión, añadiremos material complementario:
- Una barra olímpica
- Discos
- Un rack portátil
- Crash pads: un tipo de colchonetas para no dejar caer los discos en el suelo.
- Complementos: kettlebells, mancuernas, gomas…
¿Cómo me pongo en forma?
Tú también puedes ponerte en forma, y además conectar con la naturaleza. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:
Comienza con este programa básico de 6 semanas, mi libro Fuertes para Vivir:
Si quieres pasar al siguiente nivel buscando una salud de hierro, aprende Entrenamiento de Aventura:
- ¿Qué es el Entrenamiento de Aventura?
- ¿Cómo empiezo un programa de Entrenamiento de Aventura?
- La técnica en el Entrenamiento de Aventura
- La Fuerza en el Entrenamiento de Aventura: 1a parte, 2a parte, 3a parte y 4a parte.
- Entrenamiento HIT para Aventura
- ¿Cuántas horas entreno para Aventura?
- Nutrición y Aventura
- Prevención de lesiones en Aventura.
- Planificación para carreras de Aventura
Además, deberías de aprender nociones de seguridad en la naturaleza / montaña: