Me dan pánico las alturas, y por lo tanto, los deportes verticales como la escalada, el barranquismo, el alpinismo… me suponen un reto físico y especialmente mental, pues mi cabeza no para de hablarme de manera negativa diciendo que me voy a caer y hacer daño. Sin embargo, cada vez que hago un entrenamiento en estos deportes, me fortalezco mentalmente y mi seguridad aumenta. Si en todos los deportes hay una combinación de condiciones físicas y mentales, en la escalada deportiva se hace imprescindible para dar cada paso y ascender a la cumbre.

Para esta ocasión vamos a ver el documental Escalando la Mente en el que la creadora del vídeo Sonia Muñoz nos cuenta la historia de Laura Verdasco, una prometedora escaladora madrileña que compite a nivel español. La escalada deportiva es un deporte olímpico desde Tokio 2020 y se compite en las siguientes variantes:

  • Búlder: se escalan paredes de 4,5 m sin cuerdas, cuantas más vías superes, más puntos.
  • Dificultad: se escalan paredes de 15 m en un tiempo de 6 minutos
  • Velocidad: eliminatorias uno contra uno donde el más rápido vence en una pared de 15 m. Vías más sencillas pero con tremenda dificultad dada la velocidad de la prueba.

Dentro de la mente de Laura Verdasco

Analizando el vídeo, podemos ver diversos aspectos interesantes de esta competidora en escalada deportiva:

  • Disfrute: no hay más, cuando te dedicas a competir en un deporte, la clave es disfrutar de lo que haces. Cuando buscas mejorar cada pequeño aspecto de tu deporte, dedicar todo tu tiempo libre (o más allá), lo haces porque amas poner tu cuerpo en este tipo de situaciones. Hay miles de actividades físicas, si no disfrutas, busca otro.
  • Vida social: cuando dedicas tanto tiempo a una actividad, es bastante común no sentirse entendido por los que no forman parte de ese mundo. Por ello, suele ser común que tus amigos sean los mismos con los que compartes dicha actividad. Saber equilibrar la vida social con tu actividad es algo esencial, y aún más esencial es mantener una vida social con personas que no formen parte de tu mundo deportivo: te hará salir de tu burbuja, hablarás de temas diferentes y en definitiva, abrirás tu mente.
  • Estudios / trabajo: una entrega máxima a la escalada deportiva ha hecho que estudiar sea un mayor reto, por la falta de disponibilidad de tiempo. Aunque fueras tan afortunado de obtener un salario de tu deporte, es aún más necesario tener una formación que te construya un carácter fuerte, crítico y con iniciativa. Luego, llegará el momento de especializarse y reflexionar sobre qué quieres aportar a este mundo. Tu carrera deportiva no durará para siempre.
  • Autoconfianza: la escalada deportiva tienen un componente psicológico muy importante, y ahí es donde entró el trabajo con un psicólogo deportivo.

Psicología deportiva en la escalada deportiva

Todos y cada uno de nosotros tenemos mucho que aprender de estos profesionales tan necesarios para nuestra sociedad, vamos a ver algunas de las herramientas que Laura aprendió para mejorar su rendimiento:

  • Mindfulness: en un mundo cada vez más disperso, concentrar la atención es un súper poder. Relajación, meditación y otros métodos de los que ya te he hablado en mi web se hacen necesarios.
  • Meditaciones guiadas: este tipo de lecturas relajantes son muy poderosas cuando se hacen en grupo. También las hay grabadas en audio en webs como Youtube.
  • Visualización del éxito: en un deporte con alto componente psicológico como la escalada deportiva se trata de una herramienta clave para aumentar nuestra confianza.
  • Aislamiento: aprender a despreocuparse de todo lo que no dependa de ti es una gran herramienta. No hacer caso de aspectos de la organización del evento u otras vías de presión externa es clave para el éxito. Encontrarás muchas reflexiones sobre esto en autores estoicos como Epícteto o Séneca.
  • Autohabla: nos hablamos muy mal, por lo que debemos de cultivar palabras clave que cambie nuestro autohabla a positivo.

¿Cómo me preparo para desarrollarme como escalador?

Tú también puedes empezar a vivir la aventura, como has visto en este documental sobre escalada deportiva, y conectar con la felicidad a través de la naturaleza. Aquí te dejo los pasos que trabajo con los alumnos a los que asesoro:

Aquí te dejo estos artículos que te ayudarán a iniciarte:

Una vez ya lo tengas claro, deberías de aprender nociones de seguridad en la naturaleza / montaña:

Si quieres mejorar como escalador, aprende Entrenamiento de Aventura: